Prohíbe INE a gobiernos fomentar el voto judicial en las elecciones del 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido nuevos lineamientos que prohíben a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier institución pública o funcionario, promover el voto en las elecciones para elegir a los próximos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. La medida fue anunciada a pocas horas del inicio de las campañas para las elecciones judiciales, las cuales se llevarán a cabo el 1 de junio.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, el consejero Arturo Castillo Loza explicó que la promoción del voto es una facultad exclusiva del instituto. "Se debe prohibir que servidores públicos no candidatos, autoridades e instituciones públicas puedan promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas", indicó Castillo.
La decisión del INE se basa en dos argumentos principales. El primero es que la promoción del voto es competencia exclusiva del INE, conforme al artículo 504, fracción XIII de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). El segundo, que el artículo 506 de la misma ley prohíbe el uso de recursos públicos para la promoción y propaganda en procesos electorales para la elección de integrantes del Poder Judicial, en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución.
La medida sigue la polémica suscitada por un spot difundido por el gobierno federal el jueves pasado en la conferencia matutina, donde se invitaba a la población a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros.
El INE también ha aprobado nuevos criterios para garantizar la imparcialidad y equidad en el proceso electoral. Entre ellos, destaca la cancelación de la difusión realizada por la Presidencia y otros funcionarios, que explicaban el proceso electoral y llamaban a la participación ciudadana.
"Es importante prever expresamente un apartado en el que se regulen las obligaciones en materia de equidad de las personas servidoras públicas no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas", explicó el consejero Arturo Castillo.
En la misma sesión, el Consejo General del INE presentó los cinco apartados que formarán parte del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Estos criterios estarán sujetos a sanciones en caso de ser violados, conforme a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Las infracciones incluyen la participación de personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura y la violación de los límites establecidos durante las campañas, entre otros.
Además de las nuevas restricciones, el INE aprobó el Marco Geográfico Electoral para las elecciones en los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. También se avaló el plan de difusión para los promocionales sobre las candidaturas, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana y la transparencia del proceso electoral.
El INE también ha emitido un informe detallado sobre el proceso de acreditación de observadores electorales. Hasta la fecha, se han registrado más de 65,000 solicitudes, de las cuales 2,636 han sido aprobadas, con una representación equilibrada entre hombres y mujeres. A través de cursos de capacitación, tanto presenciales como virtuales, se ha promovido la educación electoral.
El Instituto también ha llevado a cabo más de 16,000 acciones de difusión, en su mayoría dirigidas a grupos vulnerables, con el fin de fomentar la participación activa de la ciudadanía en la observación electoral.
Por último, el INE aprobó modificaciones en los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, en cumplimiento con una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.