Rancho Izaguirre: campo de adiestramiento, tortura y muerte

Teuchitlán, Jalisco

En rueda de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, reveló cómo operaba el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, que estaba a cargo del criminal José Gregorio "El Lastra", recientemente detenido.

"Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades de trabajo falsas mediante engaños", narró el funcionario

.

"El Lastra" reclutaba personas con ofertas falsas de empleo en redes sociales y es, además, responsable de la desaparición de dos estudiantes en julio de 2024.

 

 

Harfuch destacó que a José Gregorio o “Comandante Lastra”, como se le solía decir, era la mano derecha de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, quien es uno de los líderes regionales en Jalisco, Zacatecas y Nayarit, y quien fuera responsable del reclutamiento durante el periodo de mayo 2024 a marzo 2025.

De acuerdo a lo revelado esta mañana por el secretario de Seguridad, ambos criminales contaban con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, el cual operaba de la siguiente manera:

  • Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, además de usar grupos cerrados donde se mencionan las actividades delictivas. Se identificaron y eliminaron al menos 39 perfiles de reclutamiento en diferentes plataformas

  • Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las Cuatro Letras y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.

  • Los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre.

  • El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.

  • Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, y les retiraban sus celulares.

  • El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.

  • Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización. Asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización.

  • De acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a asesinar a las personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar.

Según el funcionario público, de septiembre 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio “N”, líder de estas operaciones.

 

¿Campo de exterminio?

Contrario a las versiones que sostienen que el Rancho Izaguirre, donde se habrían encontrado hornos clandestinos, restos óseos y pertenencias de cientos de personas que habrían, presuntamente, pasado por ahí, era un campo de exterminio, Harfuch declaró que al momento no pueden asegurar que haya sido así.

"Al momento no tenemos, como secretaría de Seguridad, ningún indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron sino un centro de adiestramiento", dijo el funcionario federal.

También comentó que ellos ya tienen confirmado que "ese -el rancho en Teuchitlán- y otro punto que también fue asegurado eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar a personas en la organización delictiva".

 

 

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

crimen organizado, Teuchitlán, Rancho Izaguirre, Omar García Harfuch, campo de adiestramiento, BI Noticias

Balazo

CRIMEN ORGANIZADO

Título SEO

Rancho Izaguirre: campo de adiestramiento, tortura y muerte

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado