Reporteros Sin Fronteras condena el asesinato de Kristian Zavala, periodista mexicano

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala y urgió a las autoridades a realizar una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia.
Kristian Zavala, de 28 años, fue asesinado la madrugada del 2 de marzo en el fraccionamiento Condado de la Pila, en Silao, Guanajuato, México. Según RSF, sujetos armados en motocicleta se acercaron y abrieron fuego contra el periodista y el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir, quien también perdió la vida.
Este es el segundo caso en 2025 de un periodista asesinado mientras se encontraba bajo protección oficial en México. Apenas semanas antes, el 17 de enero, Cayetano de Jesús Guerrero, periodista de Global México, fue asesinado en Teoloyucan, Estado de México, pese a haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.
En cuanto a Zavala, era fundador y director de El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook con 18 mil seguidores, donde cubría temas de seguridad pública y política local. Su labor periodística inició en el medio impreso Reporte Silao, y con el tiempo, se convirtió en una voz influyente en la comunidad. Además de su trabajo informativo, se desempeñaba como DJ en eventos privados.
Desde 2021, Zavala estaba inscrito en el mecanismo local de protección debido a amenazas previas.
El asesinato de Zavala ha generado indignación en la comunidad periodística y ha reavivado el debate sobre la eficacia de los mecanismos de protección en México. Artur Rumeu, director de la oficina de RSF para América Latina, señaló: "Estos crímenes reflejan no sólo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección".
RSF reiteró su llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que refuerce el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y active el grupo de trabajo anunciado en 2024 para garantizar la seguridad de la prensa.
México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF. Es considerado el país más peligroso para los periodistas fuera de zonas de conflicto bélico, con un alto número de homicidios y agresiones a comunicadores.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.