Restos óseos en la colonia Guerrero podrían ser de antiguo cementerio; FGJCDMX investiga: Sheinbaum

Restos óseos

Los restos óseos recientemente hallados en una obra de construcción en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, podrían pertenecer al antiguo cementerio de Santa Paula, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien además confirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya realiza una investigación formal sobre el caso.

Durante la conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo, celebrada en Palacio Nacional, el coordinador de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, ofreció un contexto histórico sobre el hallazgo. Señaló que los cráneos y huesos encontrados muy probablemente provienen del panteón de Santa Paula, un cementerio fundado en el siglo XVIII y que operó hasta el siglo XIX.

"El cementerio de Santa Paula fue fundado alrededor de 1758, en respuesta a una devastadora epidemia de viruela que dejó unas 40 mil muertes en la capital. Fue edificado sobre terrenos del convento de San Andrés, cuando ya no era posible enterrar a los difuntos en los atrios de las iglesias", explicó Suárez del Real.

Entre las figuras históricas cuyos restos fueron sepultados en este panteón están Leona Vicario, el expresidente Guadalupe Victoria y Pedro Romero de Terreros. También se mencionó el caso peculiar de la pierna del general Antonio López de Santa Anna, que era enterrada y exhumada simbólicamente según su permanencia o caída del poder.

El cementerio fue clausurado tras sufrir severos daños estructurales durante un sismo, y posteriormente, sobre su terreno se urbanizó la colonia Guerrero, dejando bajo tierra muchas tumbas sin exhumación.

"Estos restos encontrados corresponden a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección por parte de los familiares y permanecen en el subsuelo", añadió el funcionario.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró que aunque existe una alta probabilidad de que los restos pertenezcan al antiguo panteón, la FGJCDMX será la encargada de realizar las investigaciones pertinentes para confirmar su origen. También hizo énfasis en la importancia de conocer la historia de la ciudad para entender este tipo de hallazgos.

"Se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque existe una alta probabilidad de que esta sea la razón del hallazgo", concluyó.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, restos óseos (21456), CDMX (229), Cementerio (1959)

Balazo

CDMX

Título SEO

Restos óseos en la colonia Guerrero podrían ser de antiguo cementerio; FGJCDMX investiga: Sheinbaum

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado