Revisión del T-MEC puede convertir a México en el destino global del nearshoring: ICC México

T-MEC

La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una oportunidad histórica para consolidar a México como uno de los principales destinos globales del nearshoring, afirmó Claus Von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México).

El líder empresarial subrayó que, si el país actúa con "altura técnica y política" durante el proceso de revisión programado para julio de 2026, se podrán fortalecer las inversiones estratégicas y preservar la certidumbre que requieren quienes producen, invierten y generan empleo en territorio nacional.

"De hacer las cosas bien, México puede posicionarse como el gran destino mundial del nearshoring", señaló Von Wobeser. Añadió que el tratado trilateral sostiene millones de empleos, miles de empresas y la estabilidad comercial de toda América del Norte.

Von Wobeser advirtió que la revisión no debe verse como un mero trámite, sino como "una oportunidad histórica o un riesgo mayúsculo". Explicó que la ICC México ha trabajado con 17 comisiones técnicas que representan a los diversos sectores productivos para construir propuestas que fortalezcan la competitividad nacional.

Entre las principales preocupaciones del sector privado se encuentra la "sunset clause" o cláusula de extinción, que abre la posibilidad de que el T-MEC se modifique o incluso se dé por terminado automáticamente si no existe acuerdo entre las partes.

"Esto sería devastador para las cadenas productivas de Norteamérica. No podemos permitir que una región integrada, que hoy vale casi 2 billones de dólares al año, quede en estado permanente de vulnerabilidad", enfatizó.

El presidente de ICC México también destacó la necesidad de garantizar mecanismos sólidos de solución de controversias y protección a las inversiones. Señaló que recientes reformas al Poder Judicial y a la Ley de Amparo han generado inquietudes entre inversionistas extranjeros, por lo que México debe ofrecer un marco jurídico estable.

Asimismo, insistió en que el artículo 19 del T-MEC —relativo al libre flujo de datos, cifrado e innovación tecnológica— debe resguardarse a toda costa, ya que es clave para que la región pueda competir frente a China, Asia y Europa.

En materia aduanera, Von Wobeser llamó a evitar la sobrerregulación y a fortalecer la Ventanilla Única para no frenar operaciones de miles de empresas vinculadas al comercio exterior.

Finalmente, consideró indispensable negociar un nuevo capítulo energético trilateral que establezca reglas claras en comercio eléctrico, electromovilidad y energías limpias, sectores que serán determinantes para el futuro industrial de la región.

"México tiene frente a sí una oportunidad irrepetible. Debemos aprovecharla con visión, técnica y responsabilidad", concluyó.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Etiquetas
Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, T-MEC (345), ICC México

Balazo

T-MEC

Título SEO

Revisión del T-MEC puede convertir a México en el destino global del nearshoring: ICC México

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado