Se duplican los "milmillonarios" en México durante el sexenio de AMLO

Carlos Slim

Durante el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, cuyo discurso se centró en el "primero los pobres", el número de multimillonarios en México se duplicó: pasó de 10 a 22 personas, de acuerdo al último informe elaborado por la Oxfam, Beneficios en fuga.

La organización advierte que mientras el país atraviesa un "contexto político y económico de gran incertidumbre que enfrenta México, debemos cuestionarnos qué modelo económico queremos para el bienestar de las mayorías y no solo de unos cuantos", dice el informe.

El modelo económico actual, explica la Oxfam, permite la concentración de riqueza en unas pocas manos, perpetuando un patrón histórico de "despojo y extracción".

Ahí también se detalla cómo las decisiones económicas han beneficiado a una élite mientras el grueso de la población enfrenta precariedad. Particularmente, el informe menciona tres sectores que "ejemplifican" la tendencia de políticas que permiten ganancias exorbitantes "para unos pocos y pérdidas para el resto":

  • Banca y servicios financieros. México es de los cinco países donde más ganan los bancos en comparación con países europeos, latinoamericanos y norteamericanos.
  • Concesiones de agua. A pesar de que el agua es propiedad de la nación y un derecho humano, el sistema legal e institucional que regula su extracción está en contra de lo público y la convierte en una mercancía que se acumula en pocas manos.
  • Turismo y hotelería. Los destinos turísticos más emblemáticos de México fueron planificados y construidos por el Estado en el litoral, con un desarrollo urbano que hace que la playa sea para quien la paga y no un espacio público.

Más "milmillonarios"

De acuerdo a la Oxfam, "durante el período que comprendió el sexenio de López Obrador, las fortunas conjuntas de los milmillonarios mexicanos se mantuvieron relativamente constantes en términos reales", pero ello no impidió que otro grupo muy selecto de magnates lograran acumular grandes riquezas.

"El número de milmillonarios mexicanos aumentó de 10 a 22 en el mismo período, de los cuales 14 no figuraban en la lista original de 2018. Esto se debe a que 8 de los 14 nuevos milmillonarios desde el 2018 en México son herederos o sucesores en vida de milmillonarios", explica.

Por ejemplo, se toma el caso de Alejandro Baillères, quien heredó la fortuna de su padre Alberto cuando este falleció.

Según la Oxfam, de entre todos los ultrarricos de México, destaca el caso de Carlos Slim, dueño de Telmex y, entre otras cosas, constructor de una parte del Tren Maya, quien no sólo es el hombre más rico del país, sino también de América Latina y el Caribe, con una fortuna equivalente a US$76.6 mil millones a finales de 2024.

 

 

Le siguen Germán Larrea (US$27.1 mil millones) y Alejandro Baillères (US$7.9 mil millones) a la cabeza de esta lista. El dueño de Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, salió del top tres.

_

Sigue a BI Noticias en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Sección

Keywords

Desigualdad, Carlos Slim, AMLO, Multimillonarios, BI Noticias

Balazo

DESIGUALDAD

Título SEO

Se duplican los multimillonarios en México durante el sexenio de López Obrador

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado