Secretaría de Salud alerta sobre aumento de tos ferina en 21 entidades

Cubrebocas

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de tos ferina en el país. Hasta la semana epidemiológica 7 de 2025, se han registrado 460 casos probables y 120 confirmados en 21 entidades, con Nuevo León, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca entre los estados más afectados.

Incremento de casos y vigilancia epidemiológica

En 2023, se reportaron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 por cada 100 mil habitantes. En 2024, el cierre preliminar registró 463 casos confirmados, con una incidencia de 0.34 por cada 100 mil habitantes.

Ante el incremento de casos, la Secretaría de Salud recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica, especialmente en niños menores de un año hospitalizados, y notificó a las unidades médicas y laboratorios del país para la detección temprana de la enfermedad.

Características y transmisión de la enfermedad

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas de saliva de personas infectadas. Su periodo de incubación es de 7 a 10 días, y la enfermedad puede durar hasta ocho semanas.

Fases de la tos ferina

El diagnóstico se realiza con pruebas clínicas, exudado nasofaríngeo y prueba PCR.

Distribución de casos confirmados en México

Otras entidades con casos confirmados incluyen Morelos, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Durango, Yucatán, San Luis Potosí, Baja California, Veracruz, Guerrero y Sonora.

La letalidad en Ciudad de México y Campeche es del 38.46 % y 33.33 %, respectivamente, mientras que en Chihuahua, Oaxaca y Nuevo León se reportan tasas de 14.29 %, 10 % y 8.33 %.

Medidas de prevención y vacunación

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) recomienda:

El descenso en la cobertura de vacunación durante la pandemia de COVID-19 ha contribuido al aumento de casos a nivel global. En respuesta, la OPS/OMS emitió una alerta epidemiológica el 22 de julio de 2024.

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica para contener la propagación de la tos ferina en el país.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, tos ferina, Vacunación (457)

Balazo

Tos ferina

Título SEO

Secretaría de Salud alerta sobre aumento de tos ferina en 21 entidades

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado