Senado aprueba leyes secundarias en materia de energía

Senado

En una sesión cargada de debate y tensión política, el pleno del Senado aprobó las leyes secundarias del proyecto que busca establecer un nuevo modelo energético en el país y fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

El dictamen aprobado expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se reformaron diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Durante la discusión, senadores del PRI exhibieron una manta en el Salón de Plenos donde afirmaban que, en 2018, el precio de la gasolina era de 18.50 pesos y que, con Morena en el poder en 2025, había aumentado a 27.01 pesos.

Mientras la vicecoordinadora priista Carolina Viggiano manifestaba su voto en contra de las leyes, la senadora morenista Laura Itzel Castillo reviró, asegurando que la información mostrada en la manta era falsa. Castillo argumentó que, cuando Felipe Calderón dejó la presidencia, el precio de la gasolina era de 18.50 pesos, pero que Enrique Peña Nieto lo había elevado a 26.10 pesos, y que el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo redujo a 24.15 pesos, una disminución del 5%.

Ante esto, Viggiano replicó que "lo único cierto es que el expresidente prometió poner la gasolina en 10 pesos" y acusó a Morena de no cumplir con esa promesa. "Esa fue una de las razones por las que ganaron la elección, con esa gran mentira, y lo único real hoy es que la gasolina cuesta 27 pesos en promedio", enfatizó.

El debate se extendió por casi cinco horas, con continuos enfrentamientos entre legisladores de Morena y sus aliados contra la oposición. Finalmente, la votación del dictamen se dividió, debido a que contenía diez ordenamientos diferentes.

En un intento por reforzar sus argumentos, los senadores morenistas colocaron en sus escaños letreros con frases como "El petróleo es de la nación y lo que se hace con él es de interés nacional" y "Hoy se termina con años de saqueo". La oposición respondió de la misma manera, con carteles que decían: "Con Morena no bajó la gasolina, la luz, el gas" y "Morena subió el precio de la luz".

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Senado de la República (7834), energía (889)

Balazo

Energía

Título SEO

Senado aprueba leyes secundarias en materia de energía

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado