Senado avala en comisiones polémica Ley de Telecomunicaciones; oposición denuncia intento de censura

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 29 votos a favor y 9 en contra la nueva Ley de Telecomunicaciones, impulsada por Morena y sus aliados, que prohíbe la propaganda política de gobiernos extranjeros. Sin embargo, la oposición advirtió que se trata de una reforma que atenta contra la libertad de expresión y abre la puerta a la censura en redes sociales.
El dictamen, que contempla otorgar mayores atribuciones a la Agencia de Transformación Digital, generó un intenso debate en el recinto legislativo. Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra al considerar que la ley concentra el control del espacio digital en una sola entidad gubernamental y permite el bloqueo de plataformas bajo criterios poco claros.
Ricardo Anaya, senador del PAN, calificó la reforma como una "ley censura", al señalar que se usa como pretexto la propaganda antimigrante del gobierno de Donald Trump, la cual —según dijo— ya no está al aire. "No es cierto que urgía sacar esto por la emergencia de que nos invadieron con los spots de Trump. Esto es una coartada para controlar la narrativa pública", sostuvo.
Por su parte, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, advirtió que la ley representa una amenaza sin precedentes: "Nos dicen que es por seguridad, que es por el bien del pueblo, pero la censura siempre entra disfrazada. Ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto".
Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, lamentó que la reforma haya sido aprobada por una mayoría "que ni siquiera la ha leído" y señaló que se otorgan facultades preocupantes a la Agencia de Transformación Digital para bloquear redes sociales "conforme a los lineamientos que la misma Agencia emita, esto es un claro asalto a la libertad de expresión".
En defensa del dictamen, el morenista José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Telecomunicaciones, argumentó que la iniciativa busca garantizar el acceso universal al espectro radioeléctrico y proteger la soberanía nacional frente a injerencias extranjeras.
El documento de 311 cuartillas fue distribuido a los senadores apenas un día antes y aprobado en menos de dos horas y media. Se prevé que el dictamen sea discutido en el pleno del Senado la próxima semana y posteriormente turnado a la Cámara de Diputados para su revisión.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.