Senado convoca a empresarios para construir agenda de apoyo al emprendimiento
El Senado de la República, a través de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, convocó al sector empresarial a trabajar en conjunto para desarrollar una agenda legislativa que impulse el emprendimiento en México. Uno de los principales objetivos es la creación de una nueva ley que facilite la apertura y permanencia de nuevos negocios, dado que actualmente sólo el 30% de las nuevas empresas logran mantenerse en operación.
El senador Néstor Camarillo, presidente de la comisión, destacó que la intención es recuperar el Instituto del Emprendedor y establecer esquemas de financiamiento gubernamental que permitan a los emprendedores sortear los obstáculos económicos y burocráticos que actualmente enfrentan. "Muchas empresas no sobreviven debido a los cobros excesivos y la carga fiscal, como el 2% de nómina y el 16% de IVA, lo que hace que muchos negocios fracasen antes de consolidarse", afirmó.
Para avanzar en esta iniciativa, este martes se celebrará un foro en el Senado con la participación de representantes del sector empresarial, legisladores y miembros del sector público y privado. Durante este evento, se buscará definir un plan de trabajo conjunto que contemple propuestas concretas para la creación de una nueva legislación que fomente la actividad emprendedora.
"El foro es para hacer el plan de trabajo, estamos involucrando a las cámaras nacionales, a empresarios, empresarias y jóvenes interesados en contribuir con ideas y propuestas para mejorar el entorno del emprendimiento en México", explicó el senador priista.
Camarillo también resaltó la importancia de esta iniciativa en el contexto económico actual, marcado por la incertidumbre y la crisis financiera. Al respecto, señaló que es fundamental revisar las políticas públicas actuales y del gobierno anterior para asegurarse de que realmente incentiven la economía local. Además, subrayó la necesidad de evitar que los emprendedores sean empujados hacia la informalidad debido a la falta de apoyo y a la presión económica.
"La nueva ley debe garantizar que los nuevos negocios tengan las condiciones necesarias para mantenerse y crecer. Con una buena coordinación entre todas las fuerzas políticas, el sector empresarial y el gobierno, podemos lograrlo", concluyó el legislador.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.