Senado eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma constitucional que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes en el país. Con 111 votos a favor y cero en contra, la minuta fue turnada a los congresos estatales para su validación.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, detalló que la reforma fortalece el artículo 123 de la Constitución, incorporando la obligación del Estado de otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes de entre 18 y 29 años que no tengan empleo ni estudien formalmente. Este apoyo busca capacitarlos en negocios, empresas, talleres y otros centros de trabajo.
Cantón Zetina destacó que esta reforma tiene un profundo impacto social y jurídico, asegurando que el programa no pueda ser eliminado por decisiones presupuestarias. Además, resaltó que la medida ataca causas estructurales de la violencia, ofreciendo alternativas laborales y de capacitación para los jóvenes.
"Esta adición a nuestra Constitución no es sólo una promesa, sino una realidad que ha sacado a millones de jóvenes del abandono. Hoy hay menos criminalidad y más oportunidades para la juventud", afirmó el legislador.
Por su parte, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, recordó que, según el Censo de 2020, la población de 18 a 29 años ascendía a 24.7 millones, muchos de los cuales han enfrentado desempleo y condiciones laborales precarias.
"Para nadie es un secreto que la falta de oportunidades laborales ha llevado a muchos jóvenes a la informalidad y la precariedad laboral. Esta reforma busca revertir esa situación y devolverles su papel central en el desarrollo del país", aseguró Inzunza.
A pesar del respaldo generalizado, algunos legisladores de oposición señalaron aspectos pendientes. Paloma Sánchez, del PRI, consideró que la reforma es un avance, pero advirtió que no aborda la violencia que afecta a los jóvenes. "Este apoyo es importante, pero también debemos garantizar su seguridad y evitar que sigan siendo víctimas del crimen organizado", afirmó.
Por su parte, el panista Juan Antonio Martín del Campo respaldó la medida, pero subrayó la importancia de mejorar la calidad de los programas de capacitación y garantizar la transparencia en su operación. Otros miembros de su bancada denunciaron la existencia de centros de trabajo fantasmas y falta de supervisión en la asignación de recursos.
En contraste, la senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, destacó la importancia de institucionalizar un programa de esta naturaleza, recordando que intentos previos para implementar esquemas similares fracasaron por falta de apoyo gubernamental y empresarial.
El morenista Enrique Inzunza concluyó que esta reforma beneficiará de manera transversal a jóvenes, empresas y el país en general. "Para los jóvenes, mayor acceso a empleo formal y estabilidad económica. Para las empresas, mayor productividad e incentivos fiscales. Para el país, reducción del desempleo y fortalecimiento del mercado laboral".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.