Senado no debe calificar, juzgar o modificar perfiles del Comité Judicial, sólo debe correr la tómbola, determinar TEPJ

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, reiteró que el Senado de la República no tiene facultades para evaluar, descartar o modificar los nombres incluidos en la lista elaborada por el Comité Judicial para las candidaturas de la elección judicial. La única función que le corresponde es realizar el sorteo correspondiente.
En respuesta a las críticas del senador Gerardo Fernández Noroña sobre la idoneidad de algunos perfiles incluidos en la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial, y a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de mayor claridad sobre los candidatos, Soto enfatizó que la sentencia emitida por la Sala Superior no otorga al Senado la facultad de revisar o modificar la lista.
Durante una conferencia de prensa, la magistrada presidenta Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, subrayaron que la resolución del Tribunal Electoral no permite al Senado emitir juicios de valor ni calificar la idoneidad de los candidatos.
"El Senado no va a hacer calificación de las personas inscritas en el Poder Judicial. Lo único que va a hacer, de manera pública y transparente, es el sorteo. No va a emitir ningún calificativo de idoneidad", enfatizó Soto.
Así, el Senado debe limitarse a realizar el procedimiento de insaculación sin intervenir en la selección de los candidatos. La magistrada añadió que este proceso no vulnera derechos ni resta capacidad a los aspirantes, quienes ya han pasado por un filtro dentro del propio Poder Judicial.
El magistrado Felipe de la Mata señaló que la selección mediante sorteo no implica que los candidatos dejen de pertenecer al Poder Judicial, ya que todos los aspirantes fueron incluidos en la lista elaborada por el Comité Judicial y muchos de ellos son jueces y magistrados en funciones o con experiencia en las Salas Regionales.
"Cuando dicen que no van a ser los candidatos del Poder Judicial, la respuesta es que sí lo serán, porque se registraron en esa lista y cumplen con los requisitos", puntualizó.
De esta forma, la Sala Superior del TEPJF dejó en claro que el Senado no puede intervenir en la selección de los candidatos, sino que su papel es exclusivamente el de organizar el sorteo y enviar los resultados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será la encargada de dar seguimiento al proceso.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.