Sentencian a 170 años de prisión a los feminicidas de la niña Fátima Cecilia
Después de más de cinco años de exigencia de justicia, este miércoles fue dictada una sentencia de 170 años de prisión contra Mario "N" y Giovana "N", responsables del secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia, una niña de siete años que fue hallada sin vida en febrero de 2020.
El crimen, que conmocionó al país, ocurrió tras la sustracción de la menor a la salida del colegio Enrique Rébsamen, en Xochimilco. Cuatro días después, el cuerpo de Fátima fue localizado en la alcaldía Tláhuac. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México determinó que el crimen no se trató de una privación de la libertad con fines de rescate, sino con el propósito deliberado de asesinarla.
Mario y Giovana fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, apenas un día después de que se cateara su domicilio en Xochimilco, lugar en el que se presume se cometió el crimen.
Durante estos años, la familia de Fátima —especialmente su tía, Sonia López— ha sido una de las principales voces que han exigido justicia. López denunció retrasos en el acceso a la justicia, incluyendo la reposición del proceso luego de que la jueza inicial se declarara incapaz para continuar.
"170 años por lo que no se puede reparar, porque nada nos va a devolver a Fátima, pero en su memoria y en su dignidad vamos a luchar por las infancias de este país", declaró Sonia López.
Además, responsabilizó a las instituciones que no atendieron las alertas previas de vulnerabilidad en las que se encontraba la menor. "Esto no habría pasado si hubieran escuchado cuando dijimos que Fátima estaba en riesgo. La escuela tampoco debió permitir que Giovana se la llevara", afirmó.
Sonia también envió un mensaje a las niñas y niños de México, alentándolos a levantar la voz si están siendo víctimas de cualquier tipo de violencia: "Hoy tienen la seguridad de que sí se puede castigar a quienes cometen estos delitos".
El caso de Fátima no es un hecho aislado. De acuerdo con cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre enero de 2015 y octubre de 2024 se han registrado 811 feminicidios de niñas y adolescentes en el país. Los estados más afectados son Estado de México (132 casos), Veracruz (64) y Jalisco (61), concentrando entre los tres casi el 30% de los casos a nivel nacional.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.