Sheinbaum analiza con abogados las implicaciones de declarar como terroristas al crimen organizado

Frente a la orden ejecutiva que emitió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en sus primeros días de mandato y que plantea nombrar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que tiene a un equipo jurídico que está analizando las posibles implicaciones que dicha definición tendría.
En conferencia de prensa, la mandataria reveló que ya se está analizando puesto que dicha política podría implicar un "problema económico".
"Lo que estamos haciendo es un análisis de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas, pero que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico; y en todo caso hacerle un planteamiento a EE. UU de como colaborar juntos", explicó.
También recordó que la orden ejecutiva del republicano, firmada el pasado 20 de enero, establece un periodo de análisis de 14 días, por lo que todavía México puede definir una respuesta ante esto.
"Nosotros tenemos un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que podría tener. ¿Qué estamos haciendo para combatir a estas organizaciones delictivas? El tema aquí es si ayuda la definición de organizaciones terroristas a combatirlas", añadió.
Finalmente, Sheinbaum concluyó que, desde su perspectiva, la orden ejecutiva no ayuda: "tenemos una estrategia integral y en esa estrategia puede haber colaboración y coordinación. Es importante también el asunto del consumo del fentanilo porque no solo es un asunto de grupos criminales, es también un asunto de salud pública y de atención a la causa".
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.