Sheinbaum envía reforma a Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para modificar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para poder rescatar infraestructura que pueda ayudar al desarrollo de trenes tanto de carga como de pasajeros.
Según el gobierno federal, el proyecto derivado de la reforma pretende fortalecer la economía y crear cerca de un millón de empleos por medio del transporte ferroviario de pasajeros y de carga en el país.
La iniciativa implica considerar como “área prioritaria para el desarrollo nacional” el tema ferroviario. Con esta, se tiene prevista la creación de una Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para realizar la planeación del desarrollo estratégico, construcción, modernización, reconstrucción y conservación de la obra pública e infraestructura en México.
La agencia será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado.
A través de esta reforma se busca fomentar la inversión pública y privada en el sector ferroviario y multimodal, además de otorgar, modificar y revocar los permisos y autorizaciones en materia ferroviaria.
La reforma a la Ley Reglamentaria establece sanciones por el incumplimiento “de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones asignadas, permisos o autorizaciones de conformidad con la normatividad ferroviaria”.
“Con ello, se busca garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a las vías generales de comunicación, mediante la contratación de seguros que cubran íntegramente estos riesgos”, indica.
Por su parte, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario podrá regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y sus servicios auxiliares.
La iniciativa destaca que el Estado mexicano ha retomado el derecho a utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte público de pasajeros, por lo que habilitará más de 3 mil 500 kilómetros con cuatro rutas, en la que destaca la México-AIFA-Pachuca.
“Los nuevos proyectos ferroviarios de transporte público de pasajeros conectarán a más de 49 millones de pesos que se distribuyen en todas las regiones del país y habitan seis zonas conurbadas, 11 metrópolis municipales y 19 zonas metropolitanas.
Además, se planea duplicar el volumen de carga transportada por ferrocarril a través de una red de 17 mil kilómetros.
De acuerdo al proyecto, se busca continuar y acelerar la puesta en marcha de servicios públicos ferroviarios de transporte de pasajeros, triplicando la cantidad de kilómetros operativos recuperados entre 2018 y 2024.
El proyecto garantiza que esta legislación contribuirá a la reducción del impacto ambiental al “disminuir las emisiones contaminantes derivadas del uso de vehículos automotores, fomentando un desarrollo más sostenible”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.