Sheinbaum lanza la estrategia de salud "Vive Saludable, Vive Feliz"

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio a la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", cuyo objetivo es convertir las escuelas en centros de prevención de la salud. Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Sheinbaum destacó que esta iniciativa busca trascender el anuncio para convertirse en una realidad en las instituciones educativas del país.
"Es un programa muy noble y que no queremos que se quede en el anuncio, sino realmente hacer de las escuelas espacios de salud", expresó la mandataria.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidido por Zoé Robledo, será el encargado de visitar todas las escuelas del país, junto con el DIF. Como parte de la estrategia, se realizarán exámenes de talla y peso, revisiones visuales y bucales a cada estudiante, con el consentimiento previo de sus padres.
"El IMSS se encarga de visitar todas las escuelas del país, sin importar su ubicación. Enfermeras y enfermeros evaluarán la salud infantil en aspectos clave como la salud visual y bucal", explicó Sheinbaum.
La presidenta agradeció la colaboración del sector empresarial, que contribuirá a la atención de los niños en centros de salud privados y donará lentes graduados a quienes los necesiten. "Si una niña o niño tiene problemas visuales, podrá ser atendido en un centro de salud privado", detalló.
Sheinbaum también adelantó dos ejes pendientes dentro de la estrategia: la atención a la salud mental y la implementación de horarios extendidos en escuelas para actividades físicas y culturales. "El siguiente paso es garantizar el acceso a la salud mental para niñas y niños, así como la posibilidad de extender su jornada escolar", afirmó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que las jornadas en escuelas comenzarán el 12 de marzo. "Se conectarán salud y educación para convertir las escuelas en espacios de prevención", explicó. Durante estas jornadas, 700 brigadas conformadas por personal del IMSS, la SEP y el DIF visitarán las instituciones educativas para realizar censos de talla y peso, además de revisiones visuales y bucales.
Cada jornada incluirá cuatro estaciones: una de mediciones físicas, otra de valoración visual, una tercera para salud bucal y una cuarta enfocada en promover hábitos saludables.
Además, a partir del 12 de marzo entrará en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, medida que fortalecerá la estrategia de salud infantil.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.