TEPJF desecha más de 130 impugnaciones pese a errores en tómbolas electorales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó más de 130 impugnaciones relacionadas con las tómbolas de la elección judicial, a pesar de haberse documentado errores significativos. Entre ellos, la desaparición de nombres de las listas aprobadas, la asignación de candidatos en estados donde no residen y la postulación en especialidades para las que no se registraron.
Este paquete de impugnaciones, que incluye un juicio del exsenador panista Roberto Gil Zuarth, marca el cierre de la etapa de revisión, selección e insaculación de candidaturas, dando paso al periodo electoral bajo la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes justificaron el desechamiento argumentando que la etapa de insaculación ya concluyó, y por lo tanto, los daños son irreparables debido al vencimiento de fechas constitucionales. Señalaron que los Comités Electorales responsables del proceso han desaparecido y que reabrir la etapa generaría inseguridad jurídica.
"El tema es simplemente que ya desaparecieron los Comités. No es tan fácil como llamarlos; algunos miembros hasta renunciaron. Esto ya es irreparable, y el 12 de febrero es la fecha establecida en la Constitución", explicó el magistrado Felipe de la Mata.
Sin embargo, el propio De la Mata exhibió al menos dos casos relevantes donde su ponencia proponía reparar el daño, pero el bloque mayoritario rechazó esta posibilidad y optó por desestimar las impugnaciones:
-
Desaparición de ganadores: Aspirantes demostraron, con videos de las insaculaciones públicas, que fueron sorteados, pero sus nombres no aparecieron en las listas aprobadas.
-
Asignaciones incorrectas: Un candidato registrado para la materia administrativa en Tabasco fue colocado en materia civil en San Luis Potosí, sin posibilidad de corrección a pesar del error evidente.
Mientras que De la Mata y Fuentes defendieron el desechamiento para salvaguardar la seguridad jurídica y evitar incertidumbre, los magistrados Rodríguez Mondragón y Otálora Malassis argumentaron que la falta de certeza jurídica radica precisamente en permitir estos errores sin rectificación.
Rodríguez Mondragón subrayó que el INE aún no recibe las listas definitivas, por lo que el proceso podría corregirse sin afectar el calendario electoral. "Ninguna de estas determinaciones retrasaría nada [...] Analizar el fondo permitiría un ejercicio de justicia que contribuiría a la legitimidad del proceso", afirmó.
Sus declaraciones provocaron la reacción de la magistrada presidenta Mónica Soto, quien cuestionó si sostenía que el desechamiento deslegitimaba el proceso. Rodríguez Mondragón respondió tajantemente: "No".
Con una votación de tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior desechó las más de 130 impugnaciones, concluyendo así la etapa de revisión judicial.
Como lo establece la Constitución, este miércoles 12 de febrero a las 18:00 horas, el Senado de la República entregará al INE las listas definitivas de candidaturas para la próxima elección judicial. A pesar de las irregularidades documentadas, el proceso continuará conforme al calendario electoral.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.