A tres años de su inauguración, el AIFA sigue sin despegar

El próximo 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplirá su tercer aniversario, pero está lejos de alcanzar las expectativas oficiales, lo que ha afectado la competitividad del país al no contar con la infraestructura aeroportuaria necesaria, según expertos del sector.
Fernando Gómez, especialista en aviación, recordó que, en su primera fase de operación, el AIFA estaba proyectado para atender a 20 millones de pasajeros anuales en sus primeros tres años, cifra que no ha logrado alcanzar.
El analista detalló que un 85% de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se destina al pago de la deuda de los bonos del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por un monto de 6 mil millones de dólares. A esto se suman los recursos destinados al AIFA desde su construcción mediante presupuesto público y subsidios.
El gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación ha informado que la construcción del AIFA tuvo un costo de 75 mil millones de pesos. Además, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se le han asignado recursos adicionales: 836 millones de pesos en 2023, mil 500 millones en 2024 y más de 924 millones en 2025.
Juan Carlos Machorro, socio del despacho Santamarina + Steta, aseguró que el AIFA es una terminal aérea subsidiada que no ha logrado resolver los problemas de transportación aérea del país. Recordó que este aeropuerto sustituyó al NAIM, que tenía un avance del 30% en su construcción cuando fue cancelado, a pesar de que el 90% de su financiamiento provendría del sector privado.
Machorro también destacó que las reducciones de operaciones en el AICM, que han impulsado artificialmente el incremento de vuelos en el AIFA, han sido implementadas por decreto, al igual que la obligación de trasladar la carga aérea del AICM al AIFA.
"Cuando se decidió cambiar un proyecto por otro y hacer coexistir dos aeropuertos (AICM y AIFA), sin una estrategia clara sobre cómo serían complementarios ni en qué plazos se repartirían el mercado, el resultado es la situación que enfrentamos hoy", afirmó el experto.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.