Es casi nula la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la tierra: te contamos por qué

Asteroide

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en diciembre de 2032, ya son casi nulas: por una parte, la Agencia Espacial Europea calcula ahora un 0.0016% de probabilidad de colisión, mientras que la NASA lo estima en un 0.28%, siendo que antes había pronosticado una probabilidad de 3%.

De acuerdo a Mauricio Reyes, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la probabilidad de impacto de un asteroide puede ser distinta o cambiar según distintas estimaciones.

Para el caso específico del 2024 YR4, el experto recordó que "se esperaba que hubiera un incremento porque es un asteroide relativamente pequeño y su órbita era poco conocida, pero conforme se realizan nuevas observaciones, la estimación tiende a bajar".

Es así que en las últimas semanas primero hubo un incremento de la probabilidad de impacto y después esta fue abajo. Tan sólo el 18 de febrero la NASA publicó que había un 3%, pero para el día 20 cambió al 0.28 %, agregó.

La probabilidad llegó a ser la más alta que se ha tenido de que un asteroide se estrelle en la Tierra. “Sin embargo, todavía estábamos en una fase de refinamiento en la que se estima puede llegar a ser hasta 10 veces más grande o más pequeña”, explicó Mauricio Reyes.

Actualmente, se estima que el 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.

Según el investigador, en comparación con el meteorito que causó el cráter de Chicxulub, que medía alrededor de 12 km, el asteroide 2024 YR4 es muchísimo más pequeño, aproximadamente 150 veces más chico; podría compararse con un campo de futbol que mide 100 metros de largo por 65 de ancho. “si chocara con la Tierra, el daño sería bastante menor”.

Por otra parte, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte a la Luna ha aumentado ligeramente al 1%.

¿Asteroides peligrosos?

Según Mauricio Reyes, los asteroides mayores a mil metros son los que provocan una devastación global, sin embargo, agrega, prácticamente ya se conocen todos los que tienen ese tamaño en el Sistema Solar y ninguno chocará con la Tierra pronto. “No constituyen un peligro”, afirma.

Por otra parte, añade el especialista, no se consideran tan peligrosos los asteroides que se encuentren por debajo de los 15 a 20 metros porque, ya que al entrar en la atmósfera se desintegran. Fue el caso del meteorito de Chelyabinsk, que cayó en Rusia en 2013; medía aproximadamente 18 metros y se desintegró casi por completo.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

asteroides, Tierra, Planeta Tierra, meteoritos, BI Noticias

Balazo

ASTEROIDE

Título SEO

Es casi nula la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la tierra: te contamos por qué

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado