Aguascalientes, entre las dos entidades que han legislado por el derecho al cuidado

Aguascalientes, entre las dos entidades que han legislado por el derecho al cuidado

Únicamente dos entidades en el país han legislado a favor de los derechos al cuidado: Ciudad de México y Aguascalientes. Sin embargo, colectivos nacionales señalan que la implementación legal debe de reforzarse con medidas que garanticen derechos a las personas cuidadoras.

La coordinadora general del Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia, Cinthia Gabriela Ramírez Fernández, explica a BI Noticias que debe de haber ciertas características concretas para la ley en la materia.

En este momento ningún estado de la República cuenta con realmente un sistema integral de cuidados que atienda la educación, la salud, los cuidados intensos y extensos, etcétera. Después de la Ciudad de México, que fue la primera entidad que reconoció a nivel constitucional el derecho al cuidado, Aguascalientes se convirtió en la segunda entidad. Sin embargo, es importante hacer notar que el cuidado implica también que las personas cuidadoras tengan los servicios indispensables que les permitan realizar la labor de cuidar a los demás en condiciones dignas.

Según Ramírez Fernández, los sistemas de cuidados deben ir de la mano con cargas presupuestales, pues señala que una cuarta parte del producto interno bruto de los países latinoamericanos, incluído México, es sostenido en el trabajo de cuidados, actividades ejecutadas en 8 de cada 10 casos por mujeres.

Administrar, implementar un sistema de cuidados implica hacer un enorme esfuerzo por redistribuir la carga de cuidados. No solamente al interior de las familias, sino también considerar, el reconocimiento del trabajo de cuidados como trabajo: Que merece ser remunerado, que merece ser reconocido no solamente en términos narrativos, sino en políticas públicas concretas que sí van a requerir un fuerte esfuerzo en términos presupuestarios.

Acorde con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del INEGI, en el 77.8% de los hogares en México viven personas susceptibles de recibir cuidados, es decir, personas con discapacidad y/o dependencia por algún problema o condición mental; infantes y adolescentes de 0 a 17 años; y personas de 60 años y más.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia (23922), Derecho al cuidado, Aguascalientes (195), Trabajo no remunerado (14261)

Balazo

Derechos humanos

Título SEO

Aguascalientes, entre las dos entidades que han legislado por el derecho al cuidado

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado