“Aguascalientes feminicida”, así arrancó la marcha del 8M en el estado

“Aguascalientes feminicida”, bajo esta consigna arrancó la manifestación de mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En punto de las 4:30 de la tarde, los contingentes partieron de la Fiscalía General del Estado. Encabezadas por familiares de casos como el de Cinthya Nataly o Angélica y Lucía miles de mujeres partieron hacia la plaza principal de la ciudad.
Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género, apunta las deficiencias que prevalecen en la Fiscalía de Aguascalientes y ante la llegada del nuevo titular, Manuel Alonso García, pide la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Muertes Violentas.
Señala que en 2024, si bien, la autoridad investigó seis muertes violentas de mujeres bajo el delito de feminicidio, al menos una decena de posibles casos fueron catalogados bajo otro tipo de crimenes como homicidios dolosos, culposos o suicidios.
“Nosotras monitoreamos 17 que tendrían que tendrían que haber sido investigados como muertes violentas, es decir, como feminicidios, es decir que de esos 17, 11 no fueron investigados bajo el protocolo, fueron omisas las autoridades”
Otro de los contingentes estuvo integrado por la Asociación de Deudores Alimentarios. Su representante Vania Gutierrez, menciona que tan solo en 2024, se atendieron a más de 400 mujeres víctimas de esta situación en Aguascalientes. Exigen al Congreso local la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios.
“Algo novedoso sería el registro estatal, que eso sí sería una iniciativa que inclusive ya se metió por medio de otra diputada”
Infancias, jóvenes y adultas mayores, exigieron el cese de la violencia y justicia para los casos de mujeres violentadas, en medio del acompañamiento de policías mujeres y paramédicas, que resguardaron la seguridad del evento.
A su arribo a la plaza principal, La Exedra fue tapizada de consignas, carteles y pintas con denuncias públicas de violencia sexual, física o psicológica que alcanzaron a policías, políticos, servidores públicos, instituciones educativas, entre otros.
A la marcha asistieron las mascotas que perdieron a sus dueñas víctimas de desaparición forzada, como “Papi”, el chihuahua de Beatriz Hernandez, quien desapareció junto a otras tres mujeres de Aguascalientes el pasado mes de julio de 2023 en Encarnación de Díaz, Jalisco. De manera anónima, una de sus familiares, comparte que a casi dos años de su desaparición, no ha habido avances en las carpetas de investigación, mientras prevalece la incertidumbre sobre sus familiares.
“Pues difícil, porque no sabes nada realmente de ellas, si están vivas, si no están vivas, si tienen frío, si no tienen frío, si están comiendo no están comiendo”
El silencio se hizo presente en la movilización por al menos dos ocasiones, para localizar a manifestantes que se habían extraviado entre los contingentes. Los hombres presentes fueron retirados de la marcha.
Al unísono, las manifestantes corearon el himno feminista y nombraron a las mujeres víctimas de violencia en el país.
En el tendedero que rodeó al Patio de las Jacarandas, cientos de denuncias fueron colocadas, sobre casos de violencia contra las mujeres en el estado. Algunas de las exigencias fueron consumidas por las fogatas encendidas.
Al acercarse la noche, la plaza comenzó a lucir vacía de manifestantes, exhibiendo las exigencias de las mujeres en Aguascalientes.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.