Aguascalientes se prepara para recibir repatriados con facilidad educativa, salud, emprendimiento y vivienda

Aguascalientes se prepara para recibir repatriados con facilidad educativa, salud, emprendimiento y vivienda

 

Mediante una publicación del Periodico Oficial del Estado, el Gobierno de Aguascalientes da a conocer la implementación del programa “Bienvenido Gigante”, con el cual se busca la reinserción de las personas repatriadas de Estados Unidos.

En el documento se establece, como primera instancia, la implementación de un ‘Módulo de Bienvenida’, donde se brindará apoyo a los mexicanos deportados que lleguen a la entidad ofreciendo información general del programa; rehidratación; orientación legal y migratoria; y la posibilidad de enlace telefónico con familiares.

En caso de que se trate de personas originarias de  Aguascalientes, que tengan familiares en el estado o cuenten con arraigo en la región, podrán ser acreedores a una Tarjeta Soluciones, con la cual tendrán acceso al Seguro Popular Aguascalientes; becas para estudiantes; apoyos a emprendedores; mejoras para viviendas; apoyos para el campo; entre otros programas.

Para acceder a la tarjeta, los repatriados deberán presentar una identificación oficial vigente con fotografía; y serán integrados en un Registro Estatal de Personas Repatriadas, con el cual se buscará el diseño de futuras políticas públicas y un seguimiento individual para los mexicanos.

El programa contempla rubros como la certificación y apoyo para el empleo, donde dependiendo de los conocimientos y habilidades técnicas adquiridos en Estados Unidos, los ciudadanos podrán ser certificados por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) e inscribirse a programas de apoyo para emprendedores de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).

Para el ámbito educativo, se contempla que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) agilice los trámites para incorporar a los menores de edad dependientes de las personas repatriadas en el ciclo escolar correspondiente. Así mismo, se plantea la firma de acuerdos con universidades del Estado para validar y apoyar la conclusión de estudios profesionales.

En el sector de salud, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) brindará servicios médicos a las personas repatriadas que no estén incorporadas a algún sistema de protección social en salud. En este supuesto, podrán acceder a los centros de salud y hospitales del Estado, con atención médica de primer y segundo nivel, así como la atención médica proveniente del Seguro  Popular  Aguascalientes.

Incluso, se contempla que la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB) realizará el proceso necesario para la obtención de la nacionalidad mexicana de los repatriados con hijos nacidos en el extranjero. 

Toda la información del programa se puede encontrar en la publicación extraordinaria del Periodico Oficial del Estado realizada este miércoles 12 de marzo de 2025.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

 

Sección

Keywords

Repatriados (20925), Aguascalientes (195), Tarjeta Soluciones (8495)

Balazo

Deportaciones masivas

Título SEO

Aguascalientes se prepara para recibir repatriados con facilidad educativa, salud, emprendimiento y vivienda

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado