Al alza el ciberacoso: Aguascalientes entre las 10 entidades con mayor incidencia

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el estado reporta un incremento de 5.7% de 2023 a 2024 de usuarios de internet que experimentaron ciberacoso, registrando para 2024 el 23.7%, por lo que se posiciona entre las siete entidades que reportaron el incremento de este tipo de violencia.
Las entidades con mayor prevalencia son Yucatán, San Luis Potosí, Hidalgo, Durango, Zacatecas Tlaxcala, Tabasco, Colima, Chiapas y Aguascalientes, donde la mayor prevalencia se registró en Yucatán con 29.7% y las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, con 15.1 %, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2 %, respectivamente.
Las cifras señalan que Aguascalientes registró una prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fue de 24.8% y en hombres de 22.5% La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Yucatán, con 30.6 por ciento. Siguieron San Luis Potosí, con 30.5 % y Durango, con 28.5 por ciento. En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 28.7 por ciento. Siguieron Zacatecas, con 26.5 % e Hidalgo, con 26 por ciento.
A nivel nacional, 36.0% de las mujeres y 36.0% de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron Contacto mediante identidades falsas, 32.4% de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió Mensajes ofensivos y 29.0 %, Insinuaciones o propuestas sexuales. Para los hombres, estos porcentajes fueron 35.9 y 13.9, respectivamente.
En 2024, la situación de ciberacoso que las mujeres experimentaron con mayor frecuencia fue Amenazar con publicar información personal, audios o videos para extorsionar, con 43.2 por ciento. Para los hombres, lo más común fue Rastreo de cuentas o sitios web, con 38.1 %.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real