Alza en insumos podría disparar el precio de la tortilla en 2025

El inicio del 2025 llega acompañado de alza de precios en diferentes productos, de estos podría ser la tortilla. Según la Cámara Nacional de la Producción de Masa y Tortilla, cada industrial determinará el costo del producto, tomando en cuenta los incrementos en los insumos necesarios para su producción.
Alfonso Anaya, secretario de la delegación de Aguascalientes, explica que factores como el aumento en el precio del maíz, el gas, la electricidad, así como el incremento del 12% en el salario mínimo, impactarían directamente en los costos de las tortillerías.
“Y a partir de este año las condiciones cambian y a partir de ahí estamos hablando de que, por ejemplo, ya el maíz empezó a aumentar, ya nos enfrentamos al problema de que hubo un aumento de un 12% en el salario de los trabajadores, ya nos enfrentamos a un pequeño aumento de gasolina y como consecuencia es obvio que debe considerarse la posibilidad de un aumento en el precio de la tortilla”.
El representante aclara que el costo final de la tortilla será variable y dependerá de los costos específicos de cada productor, debido a que no puede establecerse un costo general para este producto.
“Entonces el precio de la tortilla lo fija cada industrial, cada industrial fija su precio en función de los costos de sus insumos ¿Cuáles son esos insumos? Pues eso es el maíz, es la harina, es el gas, es la luz y la gasolina, por considerar lo más básico. Lo más importante, entonces, bajo ese criterio, yo puedo comprar un maíz de 7,000 y mi costo va a ser uno, pero hay un compañero que a lo mejor puede conseguir un maíz de 6,500 o 6,800 y su costo puede ser un poco mejor más abajo.”
Sin embargo, otro de los factores a los que se enfrentan los productores son aquellos establecimientos dedicados a la venta de tortilla bajo la informalidad, de ahí, señala el líder industrial, sería importante establecer un acuerdo para fijar un precio general.
“En el gremio hay un gran problema de informalidad, por eso tú vas a encontrar que se reparten mucha tortilla en tiendas y en las tiendas a veces el precio de la tortilla es más barato que las tortillerías ¿Pero por qué? Porque hay compañeros que no pagan impuestos, no pagan seguro social, no pagan ninguna circunstancias. Nosotros, los que estamos regulares, los que estamos en la formalidad, ya nos encontramos en una desventajas muy muy, muy evidente.”
Actualmente, el precio de la tortilla varía de los 21 a los 24 pesos aproximadamente en Aguascalientes. Mientras que de acuerdo al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en Aguascalientes el precio promedio es de 21.33 pesos por kilo.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.