Así arrancan las preferencias electorales en Aguascalientes: ¿cómo votan los ciudadanos?

Con la asertividad que caracteriza a las encuestas electorales de ACENTA – RADIOGRUPO, así arrancamos esta carrera que concluirá el próximo 2027 con la renovación de la gubernatura, las 11 alcaldías y 27 diputaciones.
¿Qué partidos?, ¿Qué nombres son los que ya están presentes en las mentes de los aguascalentenses? ¿Quiénes han salido de las preferencias? ¿Quiénes, a pesar de su insistencia y su ego, nada más no hacen clic con la población? Esto es parte de lo que vamos a dar a conocer en esta primera entrega.
En este contexto, se debe señalar que en el comparativo entre los que votaron en el pasado proceso electoral y los que piensas ejercer su derecho el próximo 2027, hay una diferencia importante, pues el 87.7 por ciento de los encuestados si acudieron a las urnas, contra el 12.3 por ciento que no lo hicieron. En comparación, en este primer ejercicio, de los 422 encuestados, el 67.78 por ciento ya tiene decidido acudir a votar y más aún, ya saben exactamente por cual partido lo van a hacer, en contra del 32.22 por ciento que aún se manifiestan indecisos.
Ahora bien, en este periodo de gobierno, ¿Quién ganó y quien perdió votos? ¿los que votaron por un color en el pasado proceso, tienen la intención de repetir su voto?
De acuerdo a esta primera entrega de ACENTA-RADIOGRUPO, todos los colores tendrán mucha labor de convencimiento por adelante.
El PAN pasa de un voto del 39.1 por ciento a una intención de solo el 31.5 por ciento, MORENA también baja de un voto manifiesto entre los encuestados del 27.7 por ciento al 23.9 por ciento.
Le sigue el PRI que sigue bajando sus expectativas con un voto del 8.3 por ciento en el pasado proceso a una intención de solo el 5.2 por ciento, al igual que Movimiento Ciudadano que pasa del 7.8 al mismo 5.2 por ciento.
El PRD sigue diluyéndose, pues cuando era partido nacional en el pasado proceso, el 3.3 por ciento de los encuestados manifestaron haber votado por ellos, pero ahora la intención se reduce a solo el 1.2 por ciento; en tanto que el PT pasa del muy marginal 0.9 por ciento a solo una intención del 0.5 por ciento y finalmente otro de los aliados de MORENA, el Partido Verde que pasa del 0.7 a solo una intención del 0.2 por ciento.
Aquí también se debe subrayar que los indecisos, en cuanto a la intención del voto para 2027, son el 32.2 por ciento y los encuestados que afirman no haber votado en el pasado proceso electoral son el 12.1 por ciento.
CAMBIOS DE VOTOS
Ahora bien, en un mayor detalle, ¿A dónde se van los votos de aquellos que ya no votarán por el PAN o por MORENA o por el PRI o por cualquier otro de los organismos políticos?
Según esta primera radiografía, los que hace algunos años votaron por el PAN, el 75.2 por ciento se mantienen fieles a la marca, el 20.6 por ciento se manifiesta indeciso y el 4.2 por ciento afirma que ahora votará por MORENA.
En contra parte, de los morenistas, su base se mantiene más firme que la albiceleste, pues si bien son más los indecisos, el 27.4 por ciento, el 71.8 por ciento se mantiene firme y solo el 0.9 por ciento manifiesta que ahora votará por el PRI.
En cuanto a los tricolores (PRI) es de los que más pierden, pues de los que afirman habían votado por ellos en el proceso electoral, solo el 60 por ciento se mantiene fiel a la marca, en tanto que el 14.3 por ciento asegura que ahora votará por el PAN, el 14.3 por MORENA y el 11.4 por ciento están indecisos.
Con respecto a Movimiento Ciudadano, tampoco convencen, pues solo el 66.7 por ciento se mantienen fieles a la marca, el 24.2 por ciento están indecisos, el 6.1 por ciento ahora afirma votará por el PAN y el 3 por ciento por MORENA.
En lo que se refiere al PRD, ahora como partido local, solo mantiene el 35.7 por ciento de sus votos, otro porcentaje similar se manifiesta indeciso, el 14.3 por ciento ahora votará por el PAN y el restante 14.3 por ciento por MORENA.
Del PT no hay mucho que decir, solo la mitad de sus votantes afirman que lo volverán a hacer, el 25 por ciento está indeciso y por MORENA votará el otro 25 por ciento. Y finalmente el Partido Verde, solo el 33.33 por ciento se mantiene con estos colores, el 33.33 por ciento está indeciso y el 33.33 por ciento afirma que ahora votará por MORENA.
ALIANZAS
A nivel nacional y local, las alianzas han sido un tema ampliamente debatido en la historia política mexicana; desde aquellos partidos que ya han pasado por alianzas con todos los organismos que están en el poder, sin importar si estos se autodenominan de izquierda, centro o derecha, e incluidos aquellos que anteriormente eran acérrimos enemigos y a últimas fechas son inseparables, al menos en el papel.
En este caso, dichas diferencias no son ajenas al debate local y nacional y los encuestados en Aguascalientes, el 69.2 por ciento se dice en contra de las alianzas, en contra del 30.8 por ciento que si las acepta.
¿QUE VOTAN LOS AGUASCALENTENSES?
Ahora bien, para aquellos suspirantes y partidos que se rompen la cabeza tratando de determinar qué es lo que toman en cuenta los votantes aguascalentenses, aquí tienen la respuesta:
El 77.7 por ciento toma en cuenta el PARTIDO, solo el 17.3 por ciento a la persona candidata y solo 5 por ciento prioriza las propuestas sobre cualquier otra variable.
Ahora bien, ¿Cuál es el nivel de estudios de aquellos que toman en cuenta al partido, o al candidato o a las propuestas?
De acuerdo a la encuesta de ACENTA-RADIOGRUPO, de los que votan por el partido, son los que registran el menor nivel de estudios, con solo la preparatoria concluida, el 61.89 por ciento; de los que votan por el candidato, el mayor porcentaje también es el nivel educativo más bajo, con el 57.53 por ciento que solo tiene la preparatoria y finalmente los que toman en cuenta las propuestas, son los que presentan mayor nivel de estudios, pues solo van de preparatoria a posgrado, si bien se dividen por igual con un 47.61 por ciento, cada uno, los de nivel bachillerato y universitarios.
Sobre cuál es el partido por el que nunca votarían los encuestados, la gran mayoría afirma que, por ninguno, el 64.9 por ciento; en tanto que el más rechazado es el PRI con el 14.2 por ciento, seguido de MORENA con el 8.3 por ciento. Le sigue el PAN, con el 6.9 por ciento, Movimiento Ciudadano con el 2.8 por ciento, el PRD-Ags con el 1.2 por ciento, el PT con el 0.9 por ciento y finalmente el Partido Verde con el 0.7 por ciento.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.