Aún hay retos y áreas de oportunidad para la preservación de las culturas indígenas en Aguascalientes

Aún hay retos y áreas de oportunidad para la preservación de las culturas indígenas en Aguascalientes

En la que fue la conferencia “Gestión cultural, avances y retos en Aguascalientes”, realizada en Casa Terán, es la maestra especialista en Culturas Originarias, Yessie Urzúa, quien comparte uno de sus proyectos en relación a la cultura indígena en el estado en el que se encontró con datos importantes.

“Al no tener estos espacios culturales hay una poca promoción del arte y la cultura indígena en Aguascalientes, y su causa es la pérdida del patrimonio cultural intangible; otro de los factores importantes que deriva de esta problemática es que hay un bajo conocimiento de culturas indígenas en México lo que provoca la desvalorización del arte indígena, otro factor importante es que se ejercen pocos derechos indígenas y bueno en ella se derivan la exclusión, la discriminación y desigualdad, y por último el cuarto factor es la poca participación indígena que tienen aquí en Aguascalientes y eso deriva a la poca visibilidad de culturas”.

De esta problemática surgen cuestiones que compete a la sociedad ya no solo a nivel local sino a nivel nacional.

“Hubo un diagnóstico antes de este proyecto y uno de ellos es que cuatro estados de la República Mexicana no celebraban el Día Internacional de pueblos indígenas, uno de ellos era Aguascalientes”

“La propuesta fue realizar el primer Festival Cultural de pueblos indígenas en Aguascalientes, en este festival había una venta artesanal de diferentes culturas indígenas y se complementaba con actividades culturales, como talleres, ponencias, con temas que tenían que ver mucho con investigaciones de culturas indígenas. También se complementaba con actividades, como danza, literatura, cuentos, que también tenía que ver relacionándose con los pueblos indígenas, esta se llevó a cabo de 9 al 13 de agosto del 2022 en este año; es la la tercera edición en el marco de la celebración de pueblos indígenas que, según la UNESCO, es el 8 de agosto”

A pesar de contar con cifras bajas en lo que refiere a cultura indígena en el estado, es necesario otorgarle la importancia que merece, de acuerdo a la especialista en la materia.

“En todo el estado de Aguascalientes tenemos 2 mil 539 en población viral, y casi más en específico son 566. Entonces es un número bajo, pero no porque sea bajo significa que no hay culturas indígenas, por supuesto que hay culturas indígenas que vienen radicando ya por 30 años o más, según en mis investigaciones y entrevistas, en Aguascalientes y en sus diferentes municipios”.

“El segundo resultado es que ellos buscan nuevas oportunidades de crecimiento. Por lo regular ellos ellos habitan en regiones y radican en ciudades para promover sus artesanías y migran en diferentes regiones, esto obedece también a una práctica ancestral similar a la prehispánica, pero en vez de búsqueda de alimento van a promover, van promoviendo sus artesanías y difusión”.

De ahí, destaca la especialista en cultura, echar un ojo a los municipios de la entidad y que se les dé la importancia necesaria, ya que con ello se fortalece el patrimonio cultural, además de una de las esferas más importantes de la sociedad, que es la economía.

_

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa. 

Sección

Keywords

Gestión cultural (16917), Cultura indígena, Aguascalientes (195)

Balazo

CULTURA

Título SEO

Aún hay retos y áreas de oportunidad para la preservación de las culturas indígenas en Aguascalientes

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado