Centros penitenciarios de Aguascalientes pasan “de panzazo” las evaluaciones de la CNDH
Los centros penitenciarios de Aguascalientes obtuvieron una calificación casi reprobatoria por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuando esta instancia realizó una evaluación general, en 2024. Dichas instancias recibieron una calificación de 6.3 de 10.
Las observaciones fueron dadas a conocer a través del último Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria. La CNDH enlistó en ese entonces aspectos a los que la autoridad debería prestar atención en el Centro de Reinserción Social para Varones de Aguascalientes, a fin de garantizar la integridad de las personas privadas de la libertad, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad y la reinserción social de las personas privadas de su libertad.
Entre esos aspectos, se advirtió:
- Sobrepoblación
- Falta de prevención de violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección
- Insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos
- Insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos
- Supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular
- Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior
- Deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias
- Falta de normatividad que rige al centro (reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables; su difusión y actualización)
- Deficiente integración del expediente técnico-jurídico
- Deficiente separación entre procesados y sentenciados
- Inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad
- Inadecuada organización y registros para el cumplimiento del plan de actividades
- Deficiencia en la atención a personas adultas mayores
- Insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria
La CNDH también destacó aspectos que consideraron apropiados dentro de los ceresos de Aguascalientes durante la revisión hecha en 2024, como: alimentación, condiciones materiales e higiene de cocina y/o comedores, condiciones materiales e higiene de talleres y/o áreas deportivas, capacitación del personal penitenciario, la inexistencia de cobros relacionados con la extorsión y/o sobornos y atención a personas que viven con VIH/SIDA.
En el caso del Centro Penitenciario para Mujeres, se advirtieron otros riesgos, como el hacinamiento, insuficiencia de vías para la remisión de quejas probables violaciones a los derechos humanos, sobrepoblación, deficientes condiciones de materiales e higiene, falta de normatividad que rige el centro, insuficiencia de personal de seguridad y custodia, deficiente separación entre procesados y sentenciados, inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad, deficiencia en la atención a personas adultas mayores, entre otros.
Para el Centro de Reinserción Social Varonil “El Llano”, se señalaron escenarios similares a los ya mencionados. También se advierten deficiencias en la atención a personas con discapacidad.
Asimismo, Derechos Humanos cuestionó a los trabajadores de los ceresos locales si consideraban que el salario que percibían era suficiente con relación a las labores que desempeñan. De manera general, el personal de los tres centros penitenciarios dijeron que no.
Con estos elementos en consideración, la CNDH dio una calificación de 6.38 en una escala del 0 al 10 para los tres centros penitenciarios de Aguascalientes.

-
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.