“Con o sin aranceles, relación comercial seguirá fuerte”; Empresarios buscan consolidar negocios con Texas

De cara a las negociaciones bilateral en el tema arancelario, luego de que se aplicara un incremento del 25% al acero y aluminio mexicano que se exporta a Estados Unidos, los empresarios del estado buscan alternativas económicas.
El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) asegura realizar una serie de negociaciones con empresarios de diferentes nacionalidades, incluidos los estadounidenses.
Tras una reunión en la entidad este martes 18 de marzo con posibles socios comerciales de Arizona, es el director de Educación Internacional y Desarrollo Económico de la Universidad de Arizona, Justin Dutram, quien asegura que con o sin gravámenes, la relación comercial con México y Aguascalientes seguirá siendo sólida.
Yo quisiera tener el optimismo para decir que con o sin aranceles, la relación entre nuestro estado, Arizona, y México; entre Arizona y Aguascalientes, va a seguir fuerte. Vamos a seguir siendo socios comerciales. De nuestras trincheras vamos a seguir trabajando para fortalecer la relación.
Por su parte, Guillermo Hernández Duque, miembro del Consejo y fundador de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, sostiene que la situación política y comercial también se puede enfrentar desde la educación.
Así mismo, detalla los sectores productivos que comparten Texas y Aguascalientes, lo que los empresarios señalan como un área de oportunidad.
Arizona define a México como su principal socio y en su plan estratégico pone el continuar la cooperación con México, y reforzarla. Mencionan los sectores de aeronáutica, semiconductores, transporte logística; pero hablamos de muchos temas comunes con Aguascalientes (como) agricultura. Están todos los seis sectores estratégicos donde nos vamos a enfocar.
Aunque aún no se concreta algún pacto comercial entre los empresarios de cada país, ambos grupos aseguran una buena coordinación económica actual y proyectada a futuro.
Estas declaraciones se dan luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), pronosticara una recesión económica para México que se prolongará hasta el 2026 si Estados Unidos aplica los aranceles del 25% a todos los productos mexicanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.