Crece la población activa en Aguascalientes, pero desempleo afecta a mujeres: INEGI

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población económicamente activa alcanzó las 689,518 personas, un aumento de 1,656 respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por un incremento de 6,584 hombres, que totalizan 406,872, mientras que la participación femenina cayó 4,928, situándose en 282,646 mujeres activas.
La tasa de desocupación subió un punto porcentual, alcanzando el 4.2%, lo que representa 29,198 personas desocupadas, es decir 7,342 más que en 2023. Esta alza fue más pronunciada entre las mujeres, cuya tasa de desocupación creció 1.6 puntos porcentuales, ubicándose en 4.2%.
La población ocupada totalizó 660,320 personas, una reducción de 5,686 frente al mismo trimestre del año pasado. Aunque los hombres ocupados aumentaron en 3,688, las mujeres registraron una disminución de 9,374 empleos.
Además, los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 6,971 personas, consolidando un 14.8% del total.
En lo que respecta a los tiempos en que se labora, la proporción de trabajadores con jornadas de 35 a 48 horas semanales creció de 50% a 52.1%, mientras que aquellos con jornadas mayores a 48 horas se redujeron de 31% a 29.8%.
Las actividades terciarias concentraron el 64.8% del empleo, con un incremento neto de 8,790 personas. Por otro lado, el sector secundario perdió 17,443 empleos, afectando principalmente a la industria manufacturera.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.