Cuestionan activistas que huesos encontrados en Rincón sean de animales, como declara FGE
Tras el reciente hallazgo de fragmentos óseos hecho por familias buscadoras en Rincón de Romos y la afirmación de la Fiscalía General del Estados (FGE) sobre que corresponden a huesos de animales; colectivos piden transparencia en el proceso.
Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), indica que en ocasiones previas la Fiscalía ha demorado semanas para tener este tipo de exámenes, mientras que los recientes resultados se dieron en menos de un día, puntualiza.
Tuvimos una declaración totalmente desafortunada del fiscal en donde en menos de 24 horas, sin la claridad de los estudios que se realizaron, sin haber cumplido el tiempo mínimo para cualquier estudio genético de confronta eh o de revisión de ADN; salió a decir que eran huesos de animal cuando el Observatorio (de Violencia Social y de Género) y el Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia estuvo asesorándose.
La activista comenta que el lugar examinado por el Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia tenía reportes anónimos como posible espacio donde podrían encontrarse algunos restos se probables víctimas de algún delito.
LEGITIMIDAD Y RESPETO
Además, Ávila Montejano cuestiona una narrativa identificada por las autoridades de investigación donde se solicita a las víctimas no acercarse con la organización bajo el argumento de no entorpecer el proceso, agrega.
Se viene dando esta narrativa donde les pide que no que no estén acompañadas por el Observatorio, que el Observatorio pone en riesgo sus procesos. Les han comentado que podemos estar involucradas con algún grupo de la delincuencia organizada y, en específico el fiscal, ha mencionado que llevamos algún tipo de beneficio por los acompañamientos. (...) Sabemos que esto es una estrategia de muchos gobiernos, que es un ataque a las defensora de los derechos humanos.
Si bien la presidenta del Observatorio puntualiza que continúa la comunicación con la FGE, exige a esta instancia tener una colaboración legítima con la organización, las víctimas y la ciudadanía.
No estamos rompiendo comunicación, al contrario, le estamos exigiendo que sea de forma respetuosa, responsable; y bajo el entendimiento y el reconocimiento de que nuestra voz es totalmente legítima y de que ellos tienen una obligación con nosotras , con todas las víctimas y con toda la sociedad.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.