Entre más se prohíbe, más se consume: Empresarios señalan que solución no está en prohibición de corridos

De cara al inicio de la Feria Nacional de San Marcos y donde paralelamente se plantea desde el Congreso del Estado la prohibición de música que haga apología al delito, empresarios de la entidad se posicionan y sostienen que no es la solución.
Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA) comenta que, más que prohibirse, este tipo de contenido debe de ignorarse. Y agrega que la violencia genera violencia. Sin embargo, asegura que se trata de una cuestión personal.
Eso sucede, ahí está lo que nos dicen de Adán y Eva: Si no se los hubieran prohibido, yo creo que no habría pasado nada. Pero bueno, yo creo que es cuestión de cada quien su conciencia, sus ganas de hacer las cosas, pero sí preocupa que eso se puede dar. ¿Cuántos eventos de homicidios ha habido en palenques, en carreras de caballos, en peleas de perros? Cualquier cosita que represente violencia pudiera, de alguna manera, incitar a la violencia.
El CEEA reitera que debe la apología del delito debe de dejarse de lado y menciona que la sociedad aguascalentense está ‘chapada a la antigua’, por lo que se enfoca, agrega, en generar el bien social.
Yo creo que no es tanto sancionarlos, yo creo que es no darles más importancia de la que tiene. Porque tenemos una sociedad todavía un poquito chapada a la antigua. (...) Queremos para ellos lo mejor, y si aquello no abona nada, creo que tratar de hacerlo a un ladito y que sigan cada quien ganándose la vida como Dios le de entender, buscando el bien de toda una sociedad.
Recientemente la Secretaría del Ayuntamiento de Aguascalientes declaró la búsqueda para sancionar música que haga apología del delito con multas de hasta dos millones de pesos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.