[GALERÍA] Familias buscadoras pegan fichas en perímetro ferial, pero duran menos de una hora
Como parte de las labores de búsqueda de personas en Aguascalientes, familiares de personas desaparecidas y no localizadas emprendieron una pega de fichas en el perímetro feria la mañana de este martes 22 de abril. Sin embargo, la mayoría de ellas fueron retirada en menos de una hora.
Alrededor de las 10:00 horas integrantes del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia comenzaron con la pega de fichas partiendo desde la Plaza de la Patria y con el objetivo de llegar hasta la zona del Foro de las Estrellas, en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
En cada poste disponible, pared y espacio perteneciente a la estructura pública, el Colectivo pegaba las fichas con los datos básicos y la fotografía de al menos 35 de las 480 personas que actualmente están desaparecidas y no localizadas en la entidad, según una consulta hecha al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas la tarde de este martes 22 de abril.
Con engrudo, brochas y cinta adhesiva, la decena de personas buscadoras distribuyó alrededor de 400 fichas. Cruzó sin problemas la calle Venustiano Carranza, que por temporada de feria está habilitada como vía peatonal.
Sin embargo, el primer apercibimiento llegó en el Jardín de San Marcos, donde elementos de Servicios Públicos Municipales les indicaron que no podían pegar fichas en el perímetro. Ahí los boletines de búsqueda duraron menos de 10 minutos. Habla Olivia Muñóz, madre de Edgar Quezada, quien desapareció el 27 de septiembre de 2022.
Empezamos como desde las 10 de la mañana hasta casi las 2 de la tarde, pegando fichas. Nos sentimos tranquilas porque a final de cuentas sí duraron por lo menos media hora pegadas. Esperemos que mucha gente haya visto esas fichas, pero desafortunadamente nos tumbaron el la búsqueda. No el trabajo, la búsqueda.
El segundo llamado llegó en el Templo de San Marcos, donde una persona que se identificó como parte de la iglesia aseguró que necesitaban permiso del padre para pegar los boletines. Habla Gloria Montoya, quien desde julio 11 de 2024 busca a su hijo Gerardo Soriano.
En la iglesia estábamos pegando y llegó un ayudante a decirnos que no podíamos pegar. Fui yo a hablar con el padre y le pedí (que si nos dejaba pegar); me dijo que sin problema, muy amable el padre, lo agradezco de todo corazón. Ojalá que esos no nos los quiten porque están pegados en en una en una propiedad que nos dieron permiso.
De ahí, los familiares de personas desaparecidas continuaron con su objetivo por el andador Arturo J. Pani, donde incluso, propios comerciantes accedieron a la pega de boletines en las fachadas de sus establecimientos.
Al llegar al entronque que dirige a la Plaza de Toros, el tercer comentario por parte de servidores públicos se hizo presente mediante un elemento de aseo y limpia municipal, quien aseguró que los carteles serían retirados.
A las 12:24 horas, enfrente del Monumento Al Encierro, el Colectivo recibió la advertencia más grande donde dos elementos que se identificaron como parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal les aseguraron que debían de retirarse y dejar de pegar por motivos estéticos. Hicieron una llamada a quien señalaron como su superior para cuestionar a los familiares de desaparecidos.
Nos dijeron que su trabajo era cuidar la estética de la ciudad, pero yo creo que la estética de la ciudad no se pierde con poner una ficha en un en un poste. O sea, yo creo que la estética de una ciudad va más allá.
Sin pegar más fichas en la zona, el Colectivo bajó al andador que lleva al Foro de las Estrellas. Pegaron boletines en todos los postes posibles y entregaron otros cuantos a los locatarios que se acercaban a preguntar.
Una cuarta llamada de atención llegó por miembros de seguridad privada que dijeron laborar para el Patronato de la FNSM; aseguraron que debían de pagar un permiso especial para publicidad. Hablan Gloria y Olivia, respectivamente.
Dijeron que tenemos que ir a la oficina del Patronato a sacar el permiso y que si lo pagábamos no nos iban a decir que no. Con gusto lo pagamos. Pero creo que ese no es el apoyo de las autoridades. Debemos tener mucho más apoyo a las mamás buscadoras en ese aspecto.
No entiendo por qué tenemos que pedir permisos si hay tanta publicidad pegada y a ellos no se las quitan. Un joven me dijo "Es que no pueden pegar publicidad”. No, discúlpame, no estamos pegando publicidad, estamos pegando fotos de nuestros hijos desaparecidos.
Tras llegar al Foro de las Estrellas, el Colectivo regresa por la misma ruta y es así como se da cuenta que las fichas pegadas en el andador que va a la Plaza de Toros ya fueron retiradas. Fue en este lugar donde momentos antes tuvieron el encuentro con los uniformados de la SSPM.
A las 13:26, una hora después de haber pegado los boletines, en la zona hay al menos 13 elementos, quienes pertenecen tanto a aseo y limpia como a seguridad pública. Algunos siguen tallando con espátulas, otros están juntando las fichas. Uno de ellos las apelmaza.
Ángelica Pasillas, quien busca a su esposo Victor Ocón desde el 13 de diciembre de 2023, acudía por primera vez a estas brigadas de pega de boletines. Aunque sostiene que ha sido reconfortante encontrar un espacio de acompañamiento con las demás familias buscadoras, dice lamentar esta primera experiencia.
Nosotros bien entusiasmados, contentos, con fe y esperanza. (Pero) llegan, nos asustan, hasta nos quitan nuestras fichas y (nos dicen) que aparte que le van a hablar policías. Eso me causó tristeza, indignación e impotencia, porque quieres hacer más y no te dejan o no puedes.
El Colectivo prefirió terminar con la pega de fichas después de que muchas fueron retiradas. Las madres buscadoras piden más apoyo y empatía por su causa.
No lastimamos a nadie, no le hacemos daño a nadie. La ciudad va a seguir siendo bonita si no pegamos o si pegamos, nada más (pedimos) el apoyo de la comunidad. Nada más.
Yo les digo a todas esas personas que quitaron nuestros volantes, que no se los deseo. No les deseo que a ellos les esté pasando lo que nos está pasando a nosotros. Porque si un día les llega a pasar, entonces nos van a entender. (...) Yo voy a seguir. Yo voy a seguir pegando las fichas de mi hijo. En donde quiera, en donde sea.
Es importante mencionar que las familias estuvieron acompañadas por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), junto con quienes argumentaron a las autoridades sobre los derechos de las personas desaparecidas y de las familias buscadoras. Si bien una gran cantidad de fichas fueron retiradas en la primera hora, al menos la mitad de ellas duraron más tiempo pegadas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real
Imágenes















Keywords
Imagen
