Hay más de 400 tipos de cerveza artesanal, mientras que la cerveza industrial solo ofrece cerveza clara y oscura

De acuerdo con la Asociación de Cerveza Artesanal existen más de 400 tipos de cerveza, mismas que están registradas bajo el Beer Judge Certification Program, mientras que en el caso de las cervezas industriales únicamente se les conoce como cerveza clara y oscura, siendo además un diferenciador importante los componentes del producto, así como el volumen de producción.
Según el titular de la asociación, Eduardo Guzmán, los precios de las cervezas artesanales oscilan entre los 50 a los 120 pesos, sin embargo, al consumir este tipo de productos en bares y restaurantes se puede percibir que una cerveza industrial suele rondar por los 40 y 50 pesos, lo que significa que en este tipo de lugares los precios están casi a la par que una cerveza artesanal. Actualmente, Aguascalientes cuenta con 11 productores y 31 marcas de cerveza artesanal.
Estamos hablando de, yo creo, que sus lotes más pequeños deben de estar sobre los 25 a 30,000 litros aproximadamente, mientras que un cervecero artesanal produce desde 20 litros a hasta equipos medianos de 500 litros. En el caso de las dos cervecerías grandes, las dos marcas e industriales grandes, ellos utilizan como materia prima un 50% de cebada y el otro 50% utilizan algunos aditivos, utilizan maíz y arroz. Esto es, obviamente, con la intención también de abaratar costos, mientras que los cerveceros artesanales utilizamos materias primas hablando de 100% cebada, esto también encarece un poco más el producto, por eso la diferencia de precio de igual forma.
Eduardo explica que el grado de alcohol entre las cervezas artesanales puede alcanzar los superiores a los ya conocidos de marcas industriales, siendo desde cero alcohol hasta los 14 o 15 grados, es decir, que es otro factor importante para la variedad que ofrece a su target, que va de personas de 18 a 50 años de edad.
Guzmán menciona que también es importante moderar el consumo de estas bebidas embriagantes y que solo se dé en personas mayores de edad, así como cuidar el consumir productos que sean avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues de no haber el cuidado necesario en su proceso de creación, estas pueden alterarse en su grado de alcohol.
Si no es bien cuidado el proceso de fermentación de la cerveza sí te genera alcoholes superiores comúnmente conocidos y, obviamente, esos alcoholes son los que te generan los dolores de cabeza, las náuseas, el estado de incomodidad e incluso hay gente que tiene hasta problemas gastrointestinales y hablamos desde reflujo, agruras hasta, no sé, incluso una una diarrea, ¿no? Sí hay que saber qué es lo que se está tomando definitivamente.
Entre las que el líder cervecero recomienda se encuentra la cerveza blond, session IPA, e irish red, tratándose de cervezas para quienes inician a consumir cerveza artesanal, posteriormente se encuentra el estilo de cerveza IPA, así como la stout e imperial stout, estas últimas más amargas a comparación de las primeras mencionadas que son cítricas y ligeras.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.