INAH buscan rescatar el Camino Real de Tierra Adentro, declarada Patrimonio de la Humanidad

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, Cristian Jesús Martín Medina López Velarde, indica que se han establecido pláticas con los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Cosío para rescatar el Camino Real de Tierra Adentro, ruta declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2010.
Y que aún no tiene ni la protección, ni la difusión, ni el rescate que tendría que tener por ninguna de los tres grados de gobierno. Por eso el INAH se interesa en acercarse al estado a través del Instituto Cultural de Aguascalientes y a los municipios por donde pasa esta ruta a fin de planear acciones en conjunto, no solo por su rescate, sino por su difusión
El funcionario federal señala que estas acciones benefician al turismo de la entidad, así como la conservación histórica de los monumentos.
Rescatar el patrimonio por el patrimonio no tiene razón de ser. El patrimonio se tiene que rescatar para darlo a conocer y el darlo a conocer no solamente es tarea del INAH, también es tarea del turismo. Tendríamos que empezar a pensar por un turismo local. Nosotros mismos o reunimos turistas de nuestro entorno y darnos cuenta que hay un gran patrimonio histórico que no conocemos y que muchas veces conoce más la gente que viene de fuera a visitarnos que nosotros mismos.
Medina López Velarde reconoce que el rescate de los monumentos ha sido en mano de los sacerdotes, tal es el caso de la sacristía, un espacio dedicado a la pintura novohispana o la pinacoteca, lugares custodiados por la iglesia. Por lo anterior, desde el INAH consideran que el gran valor histórico de Aguascalientes sumaría al turismo local y nacional.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real