Jaguar es visto por primera vez en Aguascalientes

Por primera vez el estado de Aguascalientes tiene registro de la presencia de un jaguar en zona serrana, un evento atípico debido a que es una especie en peligro de extinción y de hábitat tropical o subtropical, además de ser el depredador más grande de América Latina.
El avistamiento pudo ser captado en una fotografía por un equipo de expertos en la materia, conformado por Gustavo Ernesto Quintero Díaz, Carolina Chávez Floriano, Jesus Pacheco y Roberto Roque Lozano, quienes colocaron cámaras trampa para poder explorar la presencia de las especies que recorren la zona serrana.
Según lo mencionado por el presidente de la asociación civil Conservación del Centro de México, Gustavo Ernesto Quintero Díaz, probablemente años previos esta especie ya había atravesado por el estado, sin embargo, esta es la primera vez que se tiene una prueba de este evento.
Esto puede significar muchas cosas e hipotetizamos que entonces pudiera haber un corredor biológico que está permitiendo que especies que vienen del trópico puedan venirse hasta acá, a esta altitud. Encontramos una altitud de más o menos 2886 m sobre el nivel del mar. Entonces es el registro más alto al que se ha observado el jaguar en todo México.
e
Aunque el avistamiento fue en diciembre de 2023, lejos de pensar que el ejemplar podría morir debido a que las condiciones de vida son distintas a su hábitat natural, Quintero Díaz señala que este jaguar de edad adulta podrá desarrollarse junto a diferentes especies.
Dado a que debe de alimentarse de una gran cantidad, puede alimentarse una gran cantidad de presas potenciales que están aquí en el estado. Tenemos venado, tenemos jabalí, tenemos solitario, tenemos muchas especies de zorrillo, etcétera y bueno, están en muy buenos números en esa área de la Sierra Fría que, yo creo, encontró un lugar realmente propicio para poder desarrollarse e incluso, bueno, poder tener el contacto con otras especies también que son depredados como el puma, el ocelote y el gato montés.
El experto señala que aún hay retos en la conservación de especies, teniendo en cuenta que en Aguascalientes hay 87, pues la caza furtiva sigue siendo un problema en el país.
Una de las problemáticas que siempre ha habido en México ha sido la cacería ilegal, la cacería furtiva, la cacería que toman de sus animales como trofeos, a pesar de que están en peligro de extinción; la infraestructura carretera es otra de sus amenazas y bueno, enfermedad se ha visto últimamente por el contacto doméstico.
Finalmente, Quintero Díaz señala que se espera que la población del jaguar crezca, debido a que los últimos censos realizados a nivel nacional mencionan que México cuenta con alrededor de 4,000 jaguares, el segundo censo indicó presencia de alrededor de 4,400 y se espera a finales de este mes contar con un nuevo censo que arroje cifras positivas.
Información de interés: Hay 86 especies en riesgo de extinción en Aguascalientes
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.