Jueces removidos por reforma judicial reclaman indemnización; en Aguascalientes hay cinco afectados por 20 mdp

Jueces removidos por reforma judicial reclaman indemnización; en Aguascalientes hay cinco afectados por 20 millones de pesos.
A nivel nacional, cerca de mil 700 jueces y magistrados van a dejar su cargo de manera involuntaria derivado de la renovación que pretende la reforma judicial a través de las elecciones de jueces, magistrados y ministros. Algunos lo harán este 2025 y otros hasta 2027.
La propia reforma judicial, establece el pago de indemnizaciones para los juzgadores que fueron removidos, decidieron renunciar o jubilarse, en medio de este proceso de sustitución.
En recientes días, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito reclamó que dicho pago no ha sido cubierto, desde diciembre del 2024, el plazo establecido por la propia reforma judicial.
En Aguascalientes, hay cinco integrantes del Poder Judicial de la Federación afectados por esta situación. El Director Nacional de Finanzas de la Asociación, el magistrado Alejandro López Bravo, informa que se trata de tres magistrados y dos juzgadores.
“Pero no se nos ha pagado ninguna indemnización a nadie de los que ya se jubilaron que están en el supuesto de recibir esa indemnización no les han cubierto nada de esta indemnización”
El Consejo de la Judicatura Federal debió pagar un monto estimado de 4 millones de pesos por cada uno de ellos, es decir, el recurso rezagado alcanza los 20 millones de pesos.
“Pues sí aproximadamente digamos a los que tienen más de 30 años de servicio aproximadamente 4 millones de pesos… yo creo que todos están en la hipótesis de más de 30 años de servicio”
Por su parte, el Consejo justificó la ausencia del pago derivado de la falta de fondos, pues Nacional Financiera transfirió a Hacienda recursos de fideicomisos judiciales sin su aprobación.
En este sentido, el magistrado adelanta que el Consejo emprenderá las acciones legales en contra de Nacional Financiera, pues la transferencia de dichos recursos no afecta solamente el pago de jubilaciones e indemnizaciones, sino también los fondos ejercidos para las prestaciones médicas de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
“Ahi hay una violacion al contrato de fideicomiso porque no le pidieron su parecer y es el fideicomitente, entonces creo que vamos a tener que emprender las acciones legales y consultar a la base de titulares y demás personal para efecto de empezar a establecer qué tipo de movilizaciones vamos a realizar porque no es correcto que se haya hecho esta maniobra”
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.