Los derechos no son negociables: hasta 250 mil personas requieren de cuidados en Aguascalientes

Luego que se llevará a cabo el Foro “Con Voz Propia” a favor de las personas cuidadoras en el Congreso del Estado de Aguascalientes y se plasmará una intervención artística con el objetivo de visibilizar esta labor, la coordinadora del Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia, Cynthia Gabriela Ramírez Fernández, indica que cerca del 22% de las personas en la entidad se encuentran en situación de discapacidad.
La activista por los derechos humanos señala que aproximadamente 250 mil personas en el estado requieren de cuidados intensos y extensos; 5.8% de la población aguascalentense se encuentra en situación de discapacidad y 16% con limitaciones en la vida cotidiana.
Consideras que la tercera parte de la población de Aguascalientes son niños, niñas y adolescentes y que ellos por su etapa de vida requieren cuidados y apoyos especiales. Estás hablando de que Aguascalientes tiene una crisis de cuidados inmensa, porque no hay instituciones públicas que soporten la cantidad de demanda que hay de cuidados. ¿Quiénes hacen todo ese trabajo? Las mujeres. Las mujeres de Aguascalientes están haciendo todo ese trabajo trabajo sin que nadie se lo reconozca
La activista por los derechos humanos explica que se busca que la legislación reconozca este tipo de trabajo y exista un respaldo presupuestal, inversión de infraestructura pública y de servicios de cuidado por parte del Estado, desde servicios de atención educativa, de salud, terapias, condiciones especiales para personas en situación de discapacidad, apoyos para personas mayores, entre otros.
Justamente nos llamamos cuidadoras en resistencia porque cuidar para nosotras es un acto de protesta política también, un posicionamiento político frente al Estado, pero entender que la crisis del cuidado que se le llama, se le conoce como crisis del cuidado, a ese fenómeno el que hay una altísima demanda de necesidades de cuidado mientras que las personas que cuidan cada vez tienen menos tiempo y recursos para cuidar.
Si bien esta problemática se registra a nivel global, Ramírez Fernández refiere que Aguascalientes es uno de los estados que está avanzando en materializar esta legislación para que sea el Estado que garantice el cuidado y las personas cuidadoras tengan la libertad de elección.
Esto implica reestructurar la forma en que se concibe la organización social. cambiar las dinámicas de los centros laborales y eso implica la colaboración del sector privado y de la iniciativa privada. Implica que los espacios públicos estén adaptados para el cuidado, que las propias dinámicas sociales y las formas en que nos relacionemos respeten el cuidado, pero el Estado siempre como garante y vigilando.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real