Municipio capital, donde más se hace uso del número de emergencias 911

La violencia contra las mujeres en Aguascalientes continúa siendo un problema crítico, especialmente en la capital del estado, donde las llamadas al 911 por agresiones físicas encabezan las solicitudes de emergencia.
Según información proporcionada, en respuesta a una solicitud de transparencia, por Norma Araceli Cardona López, directora general de Jurídico y titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en 2023 se registraron 443 llamadas relacionadas con agresiones físicas, seguidas de 326 en 2024 y 172 en 2022.
La violencia psicológica también figura entre las principales razones para requerir el servicio de emergencias. En 2023, se contabilizaron 35 llamadas relacionadas con este tipo de violencia, 31 en 2022 y 24 en 2024, mostrando que este problema persiste en la capital.
En los municipios, aunque las cifras son menores, Jesús María destacó con 42 llamadas por agresiones físicas en 2023, 33 en 2024 y 9 en 2022. San Francisco de los Romo también enfrenta esta problemática, con 19 reportes en 2024, 18 en 2023 y 13 en 2022.
Aunque otros municipios presentaron cifras más bajas, esto no significa que la violencia contra las mujeres haya disminuido.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.