“No es lo mismo la administración pública que la administración de justicia”: Colegio de Abogados sobre el listado de aspirantes a la elección judicial

Luego de que el listado de los aspirantes registrados para competir en la elección judicial fuera publicado, desde el Colegio de Abogados de Aguascalientes han señalado detectar nombres vinculados con la administración pública.
En este sentido, Francisco Ruiz Esparza, abogado e integrante del Colegio, critica la presencia de perfiles sin experiencia comprobable en el ámbito jurídico, algo que, asegura, desventaja a los demás concursantes.
“Se acostumbra, mala costumbre, que de la administración pública o de la Fiscalía, les otorguen un reconocimiento de experiencia por decreto sin haber cursado… sin haber pisado la universidad, entonces es una desventaja para los demás concursantes”.
Por su parte, el abogado Javier González señala la importancia de contar con experiencia específica en materia de judicatura para garantizar una adecuada administración de justicia, esto en caso de ocupar un cargo por el que van los aspirantes el próximo 1 de junio.
“Puedes tener experiencia, puedes tener 10 años en la administración pública, pero no en la judicatura, o sea, no tiene experiencia juzgando, no tiene experiencia aplicando la ley a determinados asuntos. Entonces muchas veces el secretario, subsecretario, el director, o sea, puedes tener mucha experiencia en la administración pública, no es lo mismo la administración pública que la administración de justicia, aquí lo que debes hacer es valorar, por eso decía que experiencia en esas ramas a los aspirantes en las cuestiones de aplicación de la técnica jurídica, de los conocimientos jurídicos”.
Finalmente, Lorenzo Rodríguez Gallardo, presidente del Colegio de Abogados, señala la necesidad de evitar favoritismos y se dice a la espera de que aquellos interesados en formar parte del proceso de elección que se encuentran bajo la administración pública procuren su código de ética.
“El Colegio de Abogados hace un atento llamado a los funcionarios públicos, a que se conduzcan con base en su propio código de ética con probidad y rectitud. La Ley General de Responsabilidades Administrativas obliga a que cada dependencia tenga un código de ética y un código de conducta, y este código de ética y de conducta los obliga a un comportamiento propio y recto que lo demuestren absteniéndose de patrocinar candidatos banales, ese sería un signo muy sano para la sociedad de que los funcionarios públicos de cualquier nivel estatal, federal o municipal de que órganos descentralizados se abstengan de esas ansias de patrocinar y de incluir hasta forzosamente en las listas de candidatos a juzgadores a personas de su contentillo solo por ser de su grupo político o de su contentillo.”
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.