Piden empresarios corroborar ofertas de trabajo ‘demasiado buenas’ para evitar estafas

Frente al hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se especula que muchas de las personas terminaron en el lugar luego de ofertas laborales demasiado prometedoras, desde Aguascalientes los empresarios piden tener precaución.
Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el estado, señala que a través de las redes sociales se puede corroborar que las empresas que postulen alguna vacante sean verídicas.
En las mismas redes sociales podemos investigar si existe o no existe la empresa, comentarios sobre ella. Ahora encontramos muchas plataformas donde hasta hay comentarios de los clientes. Digo, de una manera podemos hacer una investigación a fondo sobre el lugar donde vamos a trabajar y no caer en llamadas o engaños.
Soledad Pérez agrega que además del posible reclutamiento de personas para el crimen organizado a través de engaños, la propuesta de puestos de trabajo con altos sueldos sin experiencia comprobable podría ser indicador de una extorsión.
Decíamos en este un tema que es gravísimo, pero también temas de extorsión. Al final esto creo que nos pasa a todos, ¿no? Debemos de distinguir que si es muy bueno, tiene una gran rentabilidad, generalmente es una estafa, ¿verdad? Entonces hay que dudar, por lo menos, y hay que investigar bien.
En caso de dudar sobre la veracidad de una oferta laboral publicada en redes sociales o ser víctima de extorsión, la ciudadanía puede comunicarse con la policía cibernética del Estado al 449 346 23 41.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.