Por día hay hasta cuatro vehículos contaminantes en Aguascalientes: PROESPA

Luego que usuarios manifestarán el supuesto abuso de las autoridades al retirar automóviles de la circulación por no contar con la verificación vehicular, en un vídeo hecho llegar a BI Noticias, la persona denunciante reporta el presunto aseguramiento de una camioneta por la Patrulla Ambiental al no contar con el holograma de verificación vehicular y dejar a varias personas varadas junto con su mercancía en la vía pública.
🔴 LOS BAJARON DE SU CAMIONETA POR NO TENER LA VERIFICACIÓN VEHICULAR
— BI NOTICIAS (@BI_Noticias) July 16, 2025
A BI Noticias nos hacen llegar el siguiente vídeo donde se observa a una familia en la banqueta tras haber sido bajados de su camioneta por no contar con la verificación vehicular. pic.twitter.com/O5mMQzIpmZ
Esta bien que hagan su trabajo y todo, que uno tiene la obligación de pagar sus verificaciones y todo pero esto si es un atropello, los bajaron de su camioneta con todos y sus cosas.
Al respecto, el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROESPA) Héctor Eduardo Anaya Pérez, explica que en caso de localizar un vehículo que no cuenta con la documentación correspondiente y que emita altos niveles de contaminantes, los inspectores cuentan con criterios específicos para apoyar a la ciudadanía y para aquellos que trasladan productos perecederos, se brinda el apoyo de otra unidad para que puedan finalizar su traslado y no existan afectaciones en su economía.
Nos extrañó el por qué ellos tomaron la decisión de bajar las cosas y no esperar otra unidad. Eso siempre se les se les comunica de que tienen esa posibilidad. No había necesidad de dejar ahí la mercancía en la vía pública. Pues prácticamente ya el operativo había concluido. No había otros vehículos detectados.
Pérez Anaya refiere que esta medida está prevista en el artículo 8° del reglamento de verificación vehicular que indica que la dependencia lleva a cabo la inspección y vigilancia de los Centros de Verificación autorizados y a los Vehículos automotores, así como limitar y retirar de la circulación los automóviles cuando éstos presenten contaminantes ostensibles y no hayan sido verificados conforme a lo establecido en el reglamento.
Tenemos una meta anual de detectar 5000 vehículos que no hayan sido verificados o que estén contaminando ostensiblemente. Ese es nuestro programa anual de verificación, ¿sí? Y diariamente se detectan 40 vehículos. 40 vehículos, te puedo decir que un 10% son los que además se detecta que están contaminando de manera ostensible.
El titular de la PROESPA indica que las multas que podrían interponerse por infringir el reglamento de verificación vehicular podría ir de las 30 a las 35 UMAS, lo que representa hasta 4 mil pesos de infracción.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real