Se está protegiendo a la rana, no todo lo que sale en redes es real: Responden regidores ante manifestaciones
Tras la manifestación del pasado jueves 16 de enero en pro de la ranita de madriguera y rechazando el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), son los propios regidores del cabildo del municipio de Aguascalientes quienes aseguran que el anfibio no corre riesgo alguno, agregando que existe trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU).
Leslie Sullyannett Atilano Tapia, regidora del PRI, sostiene que no toda la información que surge en redes sociales es verídica y puntualiza que la entidad se encuentra en un proceso de desarrollo.
“Nosotros tuvimos hace unos días una reunión con el titular de Medio Ambiente del Municipio, donde nos explica el tema de la conservación de la rana. Decirles que no todo lo que aparece en TikTok, lo que suban en redes sociales, es verdad. Se está protegiendo el tema de la rana, simplemente Aguascalientes está creciendo y se tiene que desarrollar en todos los sentidos”
Atilano Tapia comenta que tanto la ranita de madriguera como otras especies se encuentran protegidas leyes federales, por lo que asevera que no se vulnera su hábitat.
En cuanto a la próxima aprobación del Plan Municipal de Desarrollo, la priista reconoce que aunque no participa en esa comisión, los funcionarios se encuentran atentos de no aprobar el aprovechamiento de zonas de riesgo.
“Es un área natural protegida, no solo por Aguascalientes sino por las normas nacionales, entonces no se va a tocar ese tema de la rana de madriguera; para que tengan la certeza y la seguridad que el Cabildo nuevo y el alcalde, con toda la voluntad, está protegiendo ese terreno, en especial. (...) Estamos muy atentos de no aprobar zonas de riesgo, y menos protegidas; aparte estaríamos encontrar la ley”
Entre los señalamiento hechos por la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) a las autoridades se encuentran una reducción de 3,500 hectáreas en zonas de conservación para aprovechamiento; la reducción de la distancia de protección, que pasó de 200 a 20 metros; el permiso de actividades industriales en zonas críticas y amenazas a humedales.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.