Sin subir a tribuna, pues no hay traductor, presenta diputada de pueblos originarios una iniciativa para contar con intérpretes

La primera diputada de pueblos originarios en Aguascalientes, Irma Reza de la Cruz, presentó iniciativa solo en texto, en español por cierto, -pues no serviría presentarla en su lengua, pues nadie la entendería-para regular ya la presencia de infraestructura y traductores que le permitan a ella y a los demás hablantes de lenguas indígenas, atender las sesiones del Congreso, de forma digna e incluyente.
Se trata de una propuesta por parte de MORENA para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que “el Congreso del Estado de Aguascalientes debe facilitar los procesos legislativos para las y los legisladores pertenecientes a poblaciones indígenas y afromexicanas, por lo que esta modificación a la Ley Orgánica del Poder legislativo del Estado de Aguascalientes se debe contar con asistencia lingüística a miembros de las comunidades indígenas, en las participaciones de tribuna, sesiones de pleno y trabajo de comisiones, sin excepciones”.
La reforma va enfocada a los derechos de todas las personas representantes populares y se agrega un párrafo que no existía, el XI, en donde se señala:
“Ejercer sus derechos lingüísticos, quienes pertenezcan a una comunidad indígena, participando en tribuna, comisiones a las que pertenezca y demás espacios legislativos en su lengua materna, facilitándoles la traducción simultánea, así como los servicios de interpretación u otros medios adecuados”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.