Tradiciones de Viernes Santo en Aguascalientes

Viernes Santo es el segundo día del Triduo Pascual. Este día gira en torno a la muerte de Jesús en la Cruz. El día comienza con el rezo del Viacrucis o Camino de la Cruz, que en algunas parroquias se hace viviente, es decir, con personas que representan a los personajes de la vía dolorosa; aunque hay Iglesias donde se opta por hacerlo rezado dentro de un templo, todo depende de las características de la feligresía del lugar.
Lo ideal es que el Viacrucis termine a las 3 de la tarde, hora en la que narra la Biblia que es cuando muere Jesús. En algunos templos se hace la reflexión o predicación de las 7 palabras o frases que dijera Cristo antes de morir.
En la tarde se realiza la Liturgia de la Palabra donde se adora a la Santa Cruz, símbolo del cristianismo. Es importante aclarar que no se trata de una Misa, ya que en este día no hay Misas en el mundo porque Jesús ha muerto.
En la noche, es tradición realizar la Procesión del Silencio, donde se lleva el Santo Cuerpo, acompañado de María, su madre, y las otras mujeres al sepulcro. Al término de la Procesión se hace el rezo del Rosario del pésame a la Virgen María.
El valor cristiano católico a reflexionar en este día es el sufrimiento y la entrega de Jesús por amor a la humanidad.
Ahora, ya conoce el significado de los actos litúrgicos y de piedad popular de este día.