“Un tour turístico”, así califica el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora la apertura del rancho Izaguirre

Tras el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, en el que fueron hallados restos óseos y pertenencias de cientos de personas, el cual ha derivado en detenciones de presuntos implicados e incluso en declaraciones poco solidarias o que abonen a los hechos por parte de figuras de vida política nacional, sin embargo, poco se ha consultado a los colectivos buscadores de personas desaparecidas que les impacta de manera directa, pues son quienes se encargan de recorrer dentro y fuera de sus estados para dar con el paradero de sus familiares.
Ceci Flores, del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, y madre de Alejandro y Marco, desaparecidos en 2015 y 2019, es quien calificó la apertura del predio por parte de las autoridades y que se dio el pasado 20 de marzo, como un “tour turístico” en el que no pudieron hacer nada más que observar que las pertenencias situadas en el rancho ya habían sido retiradas, además, señala que ya tenían una expectativa de cómo funcionaría lo que aconteció en últimos días.
Un tour turístico. No dejaron hacer búsqueda, solamente que recorrieran el rancho, que miraron lo que había, que no había nada. Ya se lo han llevado todo, es que se lo tenían que llevar para hacerse para trabajos los peritos, pero no nos dejaron hacer excavaciones ni nada, entonces no tiene caso de ninguna manera que las hayan llevado a participar solamente a mirar lo que se había hecho. Ya sabíamos, nosotros ya teníamos conocimiento que nada más duraría una semana todo el escándalo. Y en una semana ya iban a decir que no pasaba nada, que no había nada, que todo estaba inventado y así pasó.
En este sentido, Ceci Flores menciona que uno de los grupos delincuenciales más importantes del país ha lanzado comunicado con los que se han sentido amenazadas, para evitar caer en situaciones de riesgo, han decidido evitar este tipo de predios para que las más de 2,000 buscadoras distribuidas en diferentes entidades del país continúen con su búsqueda.
Mira, aunque tengamos ubicados (otros predios) no podemos hacer mucho porque recuerda que, al parecer, el cártel ha hecho un comunicado todo sobre las madres como en amedrentación o lo tomamos como amedrentación y amenaza. Entonces, por lo pronto vale más llevar la fiesta en paz y no meternos en con ellos, no queremos tener problemas porque las madres tienen necesidad de seguir buscando nuestros desaparecidos. Así que seguiremos la búsqueda, pero no meternos en la finca de los cárteles.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.