Van por suspender patria potestad en el caso de consumo de drogas, licitas o ilícitas

En el Congreso del Estado presentan iniciativa para que padres, madres o tutores que usen drogas ilícitas o incluso licitas y el alcohol si son mal utilizadas, pierdan la patria potestad de los vástagos en automático.
Se trata de una propuesta presentada por los legisladores Trinidad Romo Marín, Genny López Valenzuela y Ana Laura Gómez Calzada, para modificar el Código Civil del Estado.
Una de las modificaciones es al artículo 469, en donde se señalan las causas para la suspensión de la Patria Potestad y quedaría de la siguiente manera:
“Cuando el consumo del alcohol o el uso no terapéutico de las sustancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan efectos psicotrópicos, sea realizado de manera habitual y dicha circunstancia cause perjuicio o ponga en riesgo el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.”
También se modifica el artículo 438, en donde se especifican las obligaciones de crianza:
I.- Procurar en todo momento la seguridad física, psicológica y sexual;
II.- Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal y de desarrollo físico. Así como impulsar habilidades de desarrollo intelectual y escolares conforme a la edad de las niñas y niños;
III.-Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de éstas por parte de niñas, niños y adolescentes, y
IV.-Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior de la niñez.
Se considerará incumplimiento de las obligaciones de crianza, el que sin justificación y de manera permanente y sistemática no se realicen las actividades señaladas; los anteriores rubros serán valorados en los casos de suspensión de la patria potestad, de la determinación de la guarda y custodia provisional y definitiva y el régimen de convivencias.
No se considera incumplimiento de las obligaciones señaladas en el presente artículo, cuando cualquiera de las personas que detenten la patria potestad tengan jornadas laborales extensas.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.