Al menos 230 millones de mujeres y niñas sufren mutilación genital

Campaña contra la mutilación

Más de 230 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina en 30 países de África, Oriente Próximo y Asia donde se realizan estas violentas prácticas, y 27 millones más corren el riesgo de ser sometidas a este procedimiento en los próximos cinco años, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Al respecto y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el 6 de febrero, la ONU recogió los testimonios de varias supervivientes que relatan lo que tuvieron que vivir.

"Todavía veo el cuchillo y a la mujer que me sujetaba", afirma Hawa'a Mohamed Kamil, de 30 años, quien fue sometida a mutilación genital femenina a los seis, una experiencia que le dejó secuelas no solo físicas, sino también psicológicas.

"Tengo miedo de los hombres, de todos, a todo", declaró al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el organismo de salud sexual y reproductiva de la ONU. 

Hawa'a decidió canalizar su miedo y su rabia para convertirse en defensora de la red Elle&Elles, apoyada por el UNFPA, que aboga por la salud, y los derechos sexuales y reproductivos en Yibuti. Juntas viajan desde la capital a aldeas remotas para sensibilizar a la población, incluidos los varones. 

¿Qué es la mutilación genital femenina?

Se trata del nombre genérico dado a aquellas prácticas que implican la resección total o parcial de los genitales externos femeninos u otras agresiones a los órganos genitales de las mujeres por razones culturales u otras con finalidad no terapéutica.  

El procedimiento se acostumbra a llevar a cabo entre la infancia y los 15 años de edad y conlleva consecuencias que pueden llegar a ser graves para la salud. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada internacionalmente como una violación de los derechos humanos, puede provocar dolor intenso; fiebre; inflamación de los tejidos genitales; hemorragias graves; problemas urinarios; infecciones como el tétanos; problemas menstruales; problemas vaginales y problemas sexuales; además de trastornos psicológicos.  

A largo plazo, también puede causar problemas de fertilidad, complicaciones durante el parto e incluso muerte neonatal.

_

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Sección

Keywords

derechos de las mujeres, Violencia contra la mujer, mutilaciones, BI Noticias

Balazo

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Título SEO

Al menos 230 millones de mujeres y niñas sufren mutilación genital

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado