Argentina anuncia construcción de valla fronteriza con Bolivia; comparan a Milei con Trump

El gobierno de Argentina confirmó la construcción de un alambrado de 200 metros en la población de Aguas Blancas, ubicada en la frontera con Bolivia. La medida, anunciada por el interventor de la zona, Adrián Zigarán, busca reforzar el control migratorio y combatir delitos transfronterizos, pero ha generado tensiones diplomáticas y comparaciones del presidente argentino, Javier Milei, con su homólogo estadounidense Donald Trump.
La estructura, que será de dos metros y medio de altura, se instalará entre la terminal de autobuses y los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas, provincia de Salta. Según Zigarán, el objetivo es impedir el paso irregular de personas hacia las oficinas de migración.
"El plan es generar un cerrojo en forma de L, donde gendarmes y militares de la Prefectura Naval eviten que las personas circulen hacia el sur de la terminal, obligándolas a recorrer el perímetro del alambrado hacia las oficinas de Migraciones", explicó Zigarán.
La construcción forma parte del "Plan Güemes", lanzado por el gobierno de Milei en diciembre de 2024, que busca combatir delitos federales como el narcotráfico en las zonas fronterizas de Salta, especialmente en Aguas Blancas y Orán.
La medida ha generado preocupación en el gobierno boliviano, que emitió un comunicado señalando que los temas fronterizos deben resolverse mediante diálogo bilateral, ya que cualquier acción unilateral podría afectar la buena vecindad entre ambos países.
El senador boliviano Félix Ajpi, presidente de la Comisión de Política Internacional, criticó el anuncio y comparó a Milei con Trump, acusándolo de implementar políticas discriminatorias contra los migrantes. "Lamentablemente, hay una línea que está dando el señor Trump para trabajar de una manera discriminatoria contra el migrante", afirmó Ajpi, quien además pidió reflexión y respeto a las normas internacionales.
La frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) es conocida por el cruce irregular de personas, muchas de las cuales buscan adquirir bienes más baratos en Bolivia. Esto ha generado molestias entre los comerciantes argentinos, quienes reportan pérdidas económicas debido al flujo constante hacia el país vecino.
El río Bermejo, que separa a ambos países, es considerado parte de la "ruta de la droga" por el Ministerio de Seguridad argentino. Sin embargo, también es utilizado por ciudadanos para actividades comerciales legales. Zigarán, en tono irónico, declaró que Bolivia debería mejorar su propio control fronterizo en lugar de criticar las acciones argentinas.
Las relaciones entre Bolivia y Argentina ya enfrentaban tensiones desde abril de 2024, cuando la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, denunció la supuesta presencia de ramas armadas de iraníes en territorio boliviano cerca de la frontera. Este antecedente, sumado al anuncio del alambrado, ha intensificado el clima de desconfianza entre ambas naciones.
Mientras tanto, Bolivia anunció que buscará un encuentro con su canciller, Celinda Sosa, para evaluar las acciones argentinas y promover soluciones en el marco del derecho internacional.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.