Brote de sarampión en Texas se agrava con más de 300 casos confirmados

Sarampión

El brote de sarampión en Texas sigue en aumento, con más de 300 casos confirmados desde finales de enero, según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés). Solamente el pasado viernes, se reportaron 30 nuevos contagios, principalmente en el oeste del estado, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar las medidas de contención.

El condado de Gaines se ha convertido en el epicentro del brote, con 20 de los casos más recientes reportados en esta región, de acuerdo con Fox 4 News. Desde que se detectaron los primeros contagios en febrero, el número de casos ha aumentado de manera constante, provocando la hospitalización de 40 personas debido a complicaciones graves.

Uno de los datos más preocupantes es que sólo dos de los 309 pacientes estaban vacunados contra el sarampión. Las autoridades sanitarias corrigieron tres casos que inicialmente se creían inmunizados, aclarando que dos de ellos recibieron la vacuna después de haber estado expuestos al virus, demasiado tarde para prevenir la infección.

El brote se ha visto agravado por la disminución de las tasas de vacunación en algunas comunidades del estado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en algunas zonas rurales y comunidades religiosas la cobertura de inmunización ha caído de manera preocupante, creando condiciones ideales para la propagación del virus.

El sarampión se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o respira. El virus puede permanecer en el ambiente hasta dos horas después de que la persona contagiada haya salido del lugar. Su alta capacidad de transmisión hace que una sola persona infectada pueda contagiar entre 12 y 18 personas no vacunadas, convirtiéndolo en una de las enfermedades más contagiosas del mundo.

La propagación del brote se ha visto facilitada por la exposición en entornos comunitarios, como escuelas y guarderías. Las autoridades han ordenado que los centros educativos excluyan a los niños no vacunados por al menos 21 días tras una posible exposición al virus.

El sarampión es una enfermedad viral que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, personas inmunodeprimidas y adultos mayores. Sus primeros síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos, seguidos por la aparición de un sarpullido característico que comienza en el rostro y se extiende por el cuerpo.

Una persona infectada puede contagiar el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, lo que hace difícil contener su propagación antes de que los síntomas sean evidentes.

La mejor forma de prevención es la vacunación. La vacuna triple viral (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es altamente efectiva, con un 97% de protección tras la aplicación de dos dosis, según los CDC.

Ante el riesgo de una mayor expansión del virus, las autoridades sanitarias han intensificado sus esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación. Han instado a las personas que sospechen haber estado expuestas al virus a aislarse y contactar a su proveedor de salud antes de acudir a un hospital, para evitar exponer a otras personas.

A pesar de los esfuerzos, el brote sigue representando un desafío, en parte debido a la resistencia de ciertos sectores a vacunarse. Las autoridades han reiterado la importancia de la inmunización para evitar el resurgimiento de enfermedades que ya habían sido controladas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, sarampión (4868), Texas (339), Estados Unidos (253)

Balazo

Sarampión

Título SEO

Brote de sarampión en Texas se agrava con más de 300 casos confirmados

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado