Plantea ISSEA campaña de vacunación en Festival de Calaveras

Con el desarrollo del Festival de Calaveras y el incremento de afluencia proyectado por su relocalización, desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) se plantea trasladar la jornada de vacunación al perímetro.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud del Estado, indica que además de las unidades móviles ya desplegadas, se podrían instalar módulos con biológicos contra sarampión o padecimientos invernales.

Aguascalientes cuenta con 30 mil dosis para sarampión y 180 mil para temporada invernal

Llega a Aguascalientes lote de vacunas para enfermedades de temporada y urgencia epidemiológica como lo son neumococo, covid, influenza y sarampión.

Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), menciona que se tratan de alrededor de 180 mil biológicos con la triple viral, y 30 mil inyecciones para prevenir sarampión.

Pueden pasar 10 días para presentar primeros síntomas de sarampión y contagiar mientras tanto

Una vez que la persona ha sido contagiada de sarampión, pueden pasar hasta diez días para que se presenten las primeras señales visibles de la enfermedad y aún así seguir propagando el virus. 

Es lo que refiere el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, quien pide tomar las mismas medidas preventivas de contagio que las conocidas durante la pandemia por Covid-19. Habla el infectólogo, Francisco Márquez Díaz,

Vacunación contra sarampión en escuelas al 90% de avance: ISSEA

Derivado de los primeros casos de sarampión en Aguascalientes desde 1995, BI Noticias cuestionó al Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) sobre una posible campaña de vacunación en las escuelas de la entidad.

Al respecto, Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud, indica que este año se implementó una jornada preventiva de vacunación en los centros educativos, el cual lleva 90% de avance, Indica, además, que se plantean medidas de refuerzo de la mano con el Instituto de Educación (IEA) en caso de presentar casos.

Sarampión es más contagioso que coronavirus, advierten especialistas

Sarampión es más contagioso que coronavirus, advierten especialistas. 

En entrevista para BI Noticias, el especialista en infectología, Francisco Márquez Díaz, advierte que el sarampión es más contagioso que el coronavirus, pues este reporta alto riesgo de transmisión, con un R0 de 18, frente al 2 y 3 de covid, lo anterior implica que el 90% de las personas no vacunadas tienen mayores probabilidades de contraer la enfermedad.  

Llega sarampión a Aguascalientes; ISSEA confirma primer caso e investiga un segundo

Llega sarampión a Aguascalientes; ISSEA confirma primer caso e investiga un segundo. 

En entrevista para Buenos Días Aguascalientes, el Secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán, confirma a BI Noticias la llegada del primer caso de sarampión a Aguascalientes. 

Precisa que el padecimiento se detectó en una mujer de 22 años de edad, que se habría trasladado al vecino municipio de Arandas, Jalisco, donde se cree, contrajo la enfermedad. No contaba con esquema de vacunación.